La Copa América es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino en América del Sur, y es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Aún no comienza la Copa América de Brasil, cuándo la Copa América de 2020 se está robando todos los flashes por varios motivos, primero porque es una edición atípica, se realiza solo un año después de la que tendremos este año, y segundo porque a partir de 2020 se encajan los calendarios FIFA, de manera que los jugadores puedan participar de ella sin tener que decidir entre sus selecciones y sus equipos.
Otra gran controversia es que la edición de 2020 será organizada por dos países, en esta ocasión por Argentina y Colombia, países que están a más de 4.000 kilómetros de distancia el uno del otro; aún no sabemos cómo serán los traslados entre sedes, ni qué estadios albergarán los partidos más importantes como son las semi y las finales.
Sin embargo, parecía ir todo bien hasta hoy, después del anuncio de la CONMEBOL, desde Colombia se lanzan voces críticas contra Argentina, en busca, tal vez, de una Sede Única.

Controversia
En la primera jornada, y a través de un comunicado, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunció que la Copa América 2020 se jugaría en dos países, siguiendo con los lineamientos que se habían fijado en la reunión del Consejo del organismo, celebrada en Miami, en marzo.
Desde Colombia se quejan porque creen que el presidente de la FIFA y el de la Conmebol están presionando para incluir a Argentina en la organización de la Copa. Están usando como argumento la crisis económica que atraviesa Argentina y ya están barajando la posibilidad de que el estadio Metropolitano de Barranquilla sea sede de la final.
En la propuesta inicial, la Federación Colombiana de Fútbol postuló cuatro estadios. Al ya mencionado en Barranquilla, se le suman el estadio Deportivo Cali; el Atanasio Girardot, de Medellín; y el Campín en la ciudad de Bogotá.
Y es que el problema surge de la creencia de la delegación colombiana de que la CONMEBOL elegirá a Barranquilla como sede de la final y la suposición de que esto hará que Argentina se retire de la organización.
Siempre controversial la CONMEBOL
Creo que son declaraciones sumamente irresponsables, con qué necesidad, antes de que la Conmebol se pronuncie, hacer este tipo de declaraciones que lo único que generan es rispideces entre las sedes, que se supone iban a hacerlo de manera amigable.
Estados Unidos buscaba la Sede de la Copa, y Dominguez el presidente de la CONMEBOL con esta idea de las dos sedes quería impedir que uno de los certámenes más antiguos del mundo saliera de sus límites originales.
Brasil no podía ser candidato, ni Chile. Ecuador, Perú y Bolivia no estaban en condiciones logísticas. Paraguay y Uruguay no estaban en condiciones económicas, Argentina lo haría si se fusionaba con otro país y Colombia entró en la ecuación. Claro, todo esto en medio del proceso que lleva a Argentina a su enésima crisis inflacionaria.
No hay que olvidar que siguen muy frescos los sucesos de violencia que derivaron en la mudanza de la final de la Copa Libertadores del Estadio Monumental al Bernabeu. Sin dejar atrás que este es un año electoral y lo que se juega es más que una elección, es todo un modelo de país.
Formato 2020
Además de las dos sedes, se aprovechaba esta oportunidad para lanzar el nuevo formato que tendrá la Copa: Los 10 seleccionados sudamericanos se dividirán en dos zonas (Norte: Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú y Sur: Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia). Habrá un invitado extra en cada una, formando un total de 12 competidores.
Cada hexagonal clasificará a cuatro equipos para la etapa final, integrada por los partidos de cuartos de final, semifinal y final. Este nuevo formato implica la disputa de 38 partidos, 12 más que en el formato actual.
Conclusión

Lo cierto es que haya los partidos que haya, la copa América despierta pasiones entres los amantes del fútbol (sólo hay que ver cómo está el campo). Incluso más allá de las fronteras de América.