top of page
MADSMAGAZINE.png

Los 3 mejores libros sobre México

Esta parece ser la semana Mexicana, hemos visto como nuestros amigos de Nomada Viajero y Travel Mudet, nos han recomendado una visita en Teotihuacán.

Queremos sumarnos a la tendencia México en Mudet y queremos recomendarte 3 libros para conocer y entender México.

La nación desdibujada. México en trece ensayos.

Claudio Lomnitz.

¿De qué hablamos cuando hablamos de México? El país ha cambiado a tal velocidad durante las últimas tres décadas que es difícil, si no imposible, definir hoy sus contornos.

¿Dónde empieza y dónde termina la nación? ¿Quiénes somos? ¿Qué ideas y prácticas nos representan?

El texto reúne documentos de distinta naturaleza que giran alrededor de una sola intención que explica el autor en el segundo párrafo:

“El libro es una invitación a pensar la cuestión nacional contemporánea y ofrece al lector varios de los puntos de entrada por donde yo he procurado sondear de una temática que es de suyo polifacética.”

Religiones, ideologías y hasta la ciencia son interpretaciones de la realidad.

Hubo un tiempo –cuando México dejaba de ser un país rural y entraba de lleno en el ámbito urbano y de ahí al contacto con el mundo– en que proliferaron las visiones sobre el país y lo mexicano

«La nación desdibujada plantea un recorrido crítico a través de la realidad mexicana actual siguiendo la pista de sus iconos -populares y oficiales− y de los acontecimientos que la han convertido en lo que es»

Arráncame la vida / Angeles Mastretta

Cuando Catalina conoce al general todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a gobernador y conoce bien sus objetivos.



A las pocas semanas se casa pero ella descubre que no puede aceptar su nuevo modo de vida.

Ángeles Mastretta narra en estas páginas el inicial amor sumiso de Catalina, una apasionada mujer mexicana, por el general Andrés Ascencio.

Asimismo, destaca la progresiva desvinculación de su papel de subordinación conyugal y del engañoso contexto social que la rodea.

Traducida a más de once idiomas, Arráncame la vida es ya un clásico de la narrativa en lengua castellana

Ocupa un lugar de privilegio entre las obras que tienen por tema el acceso de la mujer a la plena conciencia de sí misma.


Si viviéramos en un lugar normal / Juan Pablo Villalobos

Si viviéramos en un lugar normal, pertenece a esa estirpe juvenil y por ello es útil dilucidar cómo operan esas influencias.

La de Aira consiste en intercalar tremendismo e introspección filosófica; la de Bryce, en narrar desde una conciencia de clase latinoamericana.

Si viviéramos en un lugar normal es doble: la novela ocurre en el extrarradio de Lagos de Moreno, una ciudad no muy alejada de Comala y Ciudad Guzmán, escenarios de dos modelos de novela mexicana de provincia

Un adolescente llamado Orestes, cuyos hermanos también tienen nombres helénicos (Aristóteles, Arquíloco, Calímaco, Electra, Cástor y Pólux, los gemelos de mentira) escapa de la miseria familiar en Lagos de Moreno.

Junto a Aristóteles, el hermano mayor, so pretexto de encontrar a sus hermanos perdidos –la teoría de Aristóteles es que fueron secuestrados por extraterrestres-, los gemelos de mentira.


Esperamos que disfrutes de estas lecturas, y ¡que viva México!

#autores #libros #mexicano

1 visualización0 comentarios
bottom of page