top of page
MADSMAGAZINE.png

4 inesperadas formas en las que el Brexit ha perjudicado la economía

Este martes se cumplen tres años desde que Reino Unido se separó oficialmente de la Unión Europea. Poco después, se desató una pandemia global, seguida rápidamente por una crisis energética impulsada por la invasión rusa de Ucrania.


Son dos eventos que han hecho difícil calcular de manera exacta el impacto que el Brexit ha tenido en la economía británica, la segunda más importante del continente europeo.


El 23 de junio de 2016, 17,4 millones de británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea (UE), un 51,9% de la población, frente a los 16,1 millones que lo hicieron por la permanencia en el bloque comunitario, un 48,1%.


Tres años después, los datos más recientes sugieren que el golpe económico ha sido considerable. En este resumen de la BBC se muestran 4 formas inesperadas en las que el Brexit ha perjudicado a la economía británica.


Cuando Inglaterra se retiró del mercado único europeo y su unión aduanera, las empresas a ambos lados del canal de la Mancha, que separa a Reino Unido del continente, se enfrentaron a nuevas reglas y nuevos trámites y controles en algunos productos. Esto provocó temores sobre lo que sucedería con los casi US$700.000 millones de comercio entre Reino Unido y la UE, su mayor socio comercial.


En total, el Reino Unido ha firmado 71 acuerdos comerciales con otros países, lo cual ha sido rápido. Si bien la gran mayoría sean reproducciones de los acuerdos que Inglaterra tenía cuando formaba parte de la UE. Por ejemplo, el país europeo ha firmado nuevos acuerdos con Australia y Nueva Zelanda, aunque se espera que solo le den un impulso limitado al comercio británico que, no obstante, se espera que lleve varios años. Las posibilidades de alcanzar grandes acuerdos comerciales con algunos países más importantes en el comercio mundial, como EE.UU. y China, siguen siendo pocas en el futuro próximo.


Por otro lado, la cantidad de dinero que las empresas eligen gastar en fábricas, capacitación, equipos y tecnología también se ha visto afectada por el Brexit. El gobierno británico reconoce que la inversión puede acelerar el crecimiento económico, pero la inversión se ha estancado desde el referendum del Brexit, ya que las empresas siguen desconfiando de las perspectivas de la economía británica. Si bien la inversión no fuera excelente antes de 2016, el análisis del grupo de expertos “UK in a changing Europe” sugiere que sería un 25 % más alta de lo que es ahora en caso de que hubiera continuado con su tendencia previa al referendo.


Además, la salida de Reino Unido de la UE también acabó con la libre circulación de trabajadores europeos y generó la introducción de un sistema de inmigración basado en puntos. Este sistema ha provocado quejas de algunos sectores. Tanto el director ejecutivo de las tiendas Next, Lord Wolfson, como el jefe de la cadena de pubs Wetherspoons, Tim Martin, militaron por el Brexit. No obstante, ahora piden que Inglaterra permita la entrada de más trabajadores extranjeros. Un estudio realizado por los “Think tanks Center for European Reform” y “UK in a Changing Europe” sugieren que ahora hay 330.000 trabajadores menos en Reino Unido debido al Brexit.


Por último, el organismo de control independiente del gobierno, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria cree que Reino Unido estará un 4 % peor de lo que hubiera estado si sus habitantes hubieran votado por permanecer en la UE.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page