top of page
MADSMAGAZINE.png

A 48 años del golpe recordamos la figura de Salvador Allende


Chile, uno de los países de Latinoamérica con mayor tradición democrática, era sacudido el 11 de septiembre de 1973 con un golpe militar, encabezado por el general Pinochet. Pero no fue una sorpresa. El país vivía desde hacía meses en una tensión creciente y el rumor de un inminente golpe crecía imparablemente. El pronunciamiento fue bien recibido por un amplio sector de la sociedad chilena, enemiga de las reformas y cansada de las penurias económicas.


El presidente Allende, advertido de los primeros movimientos golpistas de la Armada en Valparaíso, había llegado a La Moneda, acompañado de su guardia personal. En los alrededores del palacio ya se apostaban tropas rebeldes.


Poco más tarde, los tanques comenzaron disparar intensamente contra La Moneda. Allende rechazó el ofrecimiento de un avión para partir al exilio.


A las 12h cuatro aviones arrojaron durante quince minutos más de veinte bombas explosivas sobre el viejo edificio, que empezó a arder. El ataque a La Moneda constituyó la acción militar más emblemática del golpe, la más determinante para su éxito y un ejemplo de precisión, porque las bombas destruyeron el interior del inmueble.


La muerte de Salvador Allende

El presidente resistió los ataques aéreos y terrestres dentro de La Moneda, junto con un grupo de fieles colaboradores, hasta que efectivos militares lograron entrar en el edificio por una puerta lateral. Cuando los militares ocuparon la planta baja, Allende instó a sus colaboradores a rendirse.


Cuando el comandante Roberto Sánchez - otro fiel colaborador del presidente - entró al salón donde estaba el cuerpo de Allende, lo encontró con un fusil automático AK-47 dirigido a la mandíbula. En los primeros momentos, persistieron varias versiones sobre su muerte: que murió combatiendo en la defensa del palacio, que fue asesinado cuando se encontraba herido y que acabó suicidándose antes que rendirse.


El 23 de mayo de 2011, a petición de la fiscalía, su cadáver fue exhumado para revisar las causas del fallecimiento. El equipo internacional que examinó el cuerpo confirmó que Allende se suicidó.


Salvador Allende Gossens (1908-1973)

Salvador Allende fue el presidente que intentó instaurar el socialismo en Chile por la vía democrática.


Nació en 1908, en Valparaíso. Desde su época de estudiante en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile mostró su vocación por el servicio público. En 1929 integró el grupo político universitario Avance y en 1933, cuando se fundó el Partido Socialista de Chile, Allende, con 25 años de edad, fue su primer secretario regional. Médico, socialista y masón; poseía el perfil característico del político chileno progresista y laico de la primera mitad del siglo XX.


En 1945 fue elegido senador y se mantuvo en este cargo hasta 1970. Cuatro veces fue candidato a la Presidencia de la República. Fue en la última postulación, la de 1970, en la que Allende venció democráticamente y llegó a La Moneda apoyado por una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular.

73 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Cleoli

bottom of page