Anna Karenina se publicó originalmente en 1877 y es considerada una obra cumbre del realismo en la literatura y uno de los trabajos más destacados de su autor, quien a través de una historia de amor hace una crítica a la aristocracia rusa de la época. La obra, con un promedio de 800 páginas según su edición, explora temas como celos, fe, fidelidad, familia, matrimonio, sociedad, progreso y los estilos de vida en el campo vs. la ciudad.
Para Tolstói, Anna Karenina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832-1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin. Poco después de conocerla en una cena, Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin y tuvo un efímero sueño con “un aristocrático codo desnudo”, que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna.

Es una de las novelas más emblemáticas de la obra literaria de León Tolstói, quien fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Anna Karenina, están consideradas como la cúspide del realismo ruso.
Tolstói nació en Yásnaya Poliana, la finca que poseía su familia en la región de Tula (Rusia). Los Tolstói eran una conocida familia de la antigua nobleza rusa. En 1844, comenzó a estudiar Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán, pero pronto abandonó sus estudios y regresó a Yásnaya Poliana, para luego pasar gran parte de su tiempo entre Moscú y San Petersburgo. Murió en 1910 a la edad de 82 años, de una neumonía en la estación ferroviaria de Astápovo.
Del XIX al XX
"Estamos increíblemente orgullosos de anunciar nuestra primera serie rusa. Un talentoso equipo de escritores y productores ha creado una serie imaginativa y envolvente", señaló el director de Original Series de Netflix, Michael Azzolino.

Hasta el momento se sabe que el proyecto se llamará Anna K. y será protagonizado por la actriz Svetlana Khodchenkova. La adaptación estará a cargo de Roman Kantor, el guionista detrás de la exitosa serie rusa To the Lake. "Llevar a Anna Karenina a la Rusia del siglo XXI y presentarla simultáneamente al mundo entero en su propio idioma a través del milagro de Netflix es un sueño hecho realidad para mí", declaró Kantor.
En la versión del servicio de streaming, Anna Karenina es una socialité y esposa del futuro gobernador de San Petersburgo, quien entra en una historia de amor con Vronsky, el apuesto heredero de un imperio de aluminio. Cuando ella inicie un amorío extramarital con Vronsky será cuando la trama empiece a complicarse y se ponga en juego su reputación, la carrera de su esposo y la estabilidad de todo su círculo social.