top of page
MADSMAGAZINE.png

Benedetti, el incansable

Mario Benedetti nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920.

Estatua del escritor en la ciudad de Paso de los Toros
Estatua del escritor en la ciudad de Paso de los Toros

Hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. A los cuatro años, su familia se muda a Montevideo, donde cursa sus estudios primarios en el Colegio Alemán. Termina el colegio secundario en forma libre en el Liceo Miranda.

Imagen de la niñez del escritor Mario Benedetti
Imagen de la niñez del escritor Mario Benedetti

Siendo un niño pobre y un lector voraz, ansioso, inteligente y un lector loco, sus propios padres llegaron a prohibirle leer más de veinte páginas al día. Él se escondía de los mayores para seguir clavándole el diente a Julio Verne y a Emilio Salgari. A los catorce tuvo que dejar la escuela y volverse autodidacta por los problemas económicos familiares. Se hizo currante, mientras no paraba de observar el mundo para escribirlo a máquina.

Mario Benedetti al final de la escuela
Mario Benedetti al final de la escuela

Trabajó en una empresa de repuestos para coches, fue taquígrafo, recadero, crítico teatral y vendedor de casas. A los 23 años ya participaba en distintas revistas y publicaciones.


En el año de 1945 publica su primer libro de poemas, La víspera indeleble. Su obra consta de 80 libros traducidos a más de 15 lenguas, con géneros como la poesía, el cuento, la novela, el ensayo y la crítica literaria.


La adaptación cinematográfica de su obra La tregua estuvo nominada a los Premios Óscar en 1974 dentro de la categoría de Mejor Película Extranjera.


El cantautor Joan Manuel Serrat grabó el disco El Sur También Existe sobre poemas de Benedetti, contando con la colaboración personal del escritor.


También participó en la película El lado oscuro del corazón, una producción argentino-canadiense, la que se estrenó en 1922. Aquí se puede ver al escritor recitando sus poemas en alemán.


En 1948 fundó y dirigió la revista “Marginalia” y colaboró en distintos periódicos como “La Mañana” y “La Tribuna Popular”.


Su último libro, “Vivir adrede”, publicado en 2008, es una obra en donde el autor reflexiona en cuestiones de la vida cotidiana y en donde se aprecia, de una manera íntima, el pensamiento profundo del escritor y su postura hacia la vida.


Tras el fallecimiento de su esposa en 2006 se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid al Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Alicante que lleva su nombre.


En los últimos años la salud del escritor se resiente y es hospitalizado a menudo hasta que el 17 de mayo de 2009 muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. El gobierno uruguayo decreta duelo nacional y dispone que su velatorio se realice con honores patrios en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el féretro fue trasladado desde el Congreso hasta el Cementerio Central, donde se le rinde homenaje, en cortejo por las calles de Montevideo acompañado por miles de personas. Desde el 19 de mayo el cuerpo del poeta descansa junto al de su esposa Luz en el cementerio del Buceo de Montevideo.

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Cleoli

bottom of page