top of page
MADSMAGAZINE.png

Boom de las mujeres directoras de orquesta

Asi como nuestros amigos de Sport Light Performance, nos hablaban de que no existen los deportes para mujeres y los deportes para hombres, aqui en La Fuga, te decimos que no existen los instrumentos para mujeres y los instrumentos para hombres, y que las mujeres pueden y son, tan buenas compositoras, instrumentistas, musicologas y directoras como los hombres.

Hay un Boom de directoras de orquesta.

La verdad es que es posible que no sea del todo un boom, sino que se han visibilizado excelentes profesionales de la Dirección Orquestal y que por casualidad son mujeres.

Sin embargo, con motivo de la celebración del día de la mujer, queremos presentar a algunas de estas talentosas directoras, que se toman las batutas y los escenarios para hacer historia.

Solo quiero aclarar que la dirección orquestal en manos de mujeres, no es la profesión más nueva del mundo, como lo afirma erroneamente el portal info bae. La dirección orquestal ha existido por casi doscientos años y el rol femenino en ella no lo hace una profesión diferente.


Marin Alsop

Tras su largo periplo al frente de la Sinfónica de Baltimore, comienza relación profesional con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena. También es titular de Sinfónica de San Pablo, además de invitada principal de la Real de Escocia y frecuente conductora del Concertgebouw de Amsterdam y las Filarmónicas de Viena y Berlín.

Ligia Amadio

Nacida en São Paulo, Brasil, Ligia Amadio ha sido la primera mujer galardonada en 30 años de existencia del Concurso Internacional de Tokio en el año 1997. En 1998, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Santiago de Chile.

Archivo:Ligia Amadio, Orquesta Filarmónica de Montevideo.jpg

Ligia Amadio. Foto: Filarmonica de Montevideo

En el año 2001, recibió el premio Mejor Director del Año, en Brasil, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo. En 2012, nuevamente distinguida como mejor director de orquesta, en Brasil, recibió el Premio Carlos Gomes. En función de su actuación frente a la Orquesta Sinfónica Nacional, durante doce años, ha recibido el titulo de Ciudadana Niteroiense en 2003 y la Comanda de la Orden del Mérito, en el grado de Gran Oficial en 2005. En 2009 fue galardonada con la Medalla Carlos Gomes, en Campinas, otorgada por la Cámara Municipal de aquella ciudad.

Desde 1996 Ligia Amadio se ha desempeñado como directora titular y artística de importantes orquestas: Orquesta Sinfónica Nacional, en Río de Janeiro (1996 a 2008); OSUNCUYO, en Mendoza (2000 a 2003); Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas (2009); OSUSP, en São Paulo (2009 a 2012); Orquesta Filarmónica de Mendoza (2010 a 2014); Orquesta Filarmónica de Bogotá (2014).

Cecilia Castagneto

Nació en Buenos Aires, Argentina. Comenzó su formación musical en la Universidad Católica Argentina (UCA). Estudió dirección orquestal con piano y violín como instrumentos complementarios

Además de dirigir repertorio clásico, Cecilia Castagneto mantiene una estrecha relación con la música contemporánea. Se desempeñó como asistente de dirección de Arturo Tamayo, Peter Rundel y Rüdiger Bohn y participó entre otros, de la Bienal de Munich, el Berliner Festspielen, el European workshop for contemporany Music (EWCM) así como en la Akademie der Kunste in Berlín.

Como podeís ver, cada vez es menos extraño que haya una mujer llevando la batuta frente a las mejores orquestas del mundo. Enhorabuena

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page