top of page
MADSMAGAZINE.png

Bruselas toma las riendas en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Se preparan investigaciones de privacidad de datos ante las crecientes quejas que se han presentado contra Irlanda, debido a su tolerancia con las tecnologías presentes en el territorio, pues Bruselas es quien tomará las riendas de la investigación y del mismo modo hacer el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual entró en vigor desde 2018.


Reglamento con el cual la UE impuso multas con el objetivo de recaudar hasta el 4% de la facturación anual global para las empresas que evadan este cumplimiento, mismas multas que hasta el momento no han llegado, por lo que Bruselas se pondrá al frente de este asunto.


Pues el Reglamento, que estaba en manos de los gobiernos nacionales, les permitía tomar la decisión de con qué intensidad realizar investigaciones de violación de privacidad, que claramente afectan a la ciudadanía de todo el continente. Debido a esto, le surgieron sospechas a Bruselas de que algunos gobiernos no están siendo efectivos en el cumplimiento de esta labor con el propósito de beneficiar a algunas empresas que se encuentran en Irlanda por cuestiones fiscales.


La investigación iniciada por Bruselas también es a causa de una protesta por la mala gestión de la Agencia irlandesa, la cual ha tardado cinco años en decidir que la vía en la que Facebook e Instagram guardan información sin el consentimiento de sus usuarios para hacer publicidad personalizada, es ilegal.


Incluso Facebook fue denunciado el mismo día que dio inicio el reglamento por parte de la Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda, en la cual multó a la compañía con 265 millones de euros por la filtración de datos de más de 533 millones de usuarios entre 2018 y 2019, aunque en meses anteriores ya había recibido una multa de 405 millones de euros por la falta de protección de los perfiles de menores de edad en Instagram y la más reciente por 400 millones de euros tras ofrecer una nueva política de privacidad a los usuarios que introdujo un apartado en el que "obligaba" a aceptar aspectos como la publicidad dirigida.



Por otro lado, Leonardo Cervera, director del Supervisor Europeo de Protección de Datos, se vio obligado a intervenir en la resolución contra Facebook debido a que varias agencias nacionales mostraron inconformidad ante el borrador del cobro que se le implementaría a Meta por el hecho de incumplir con la regulación comunitaria durante cinco años.


Según el joven abogado austríaco Max Schrems, los planes de la agencia irlandesa eran imponer una multa de entre 28 y 36 millones de euros a Meta. “Es menos del 10% de lo que estableció finalmente el Supervisor Europeo”, ratificando que la denuncia no sería impuesta por él o por el Centro Europeo de Derechos Digitales (Noyb), pero que “La sanción irá a parar a Irlanda, el Estado que se ha puesto de parte de Meta y ha retrasado la ejecución durante más de cuatro años. Este caso será probablemente recurrido por Meta, lo que supondrá más costes para Noyb”.


Sin embargo, Meta se ha pronunciado al respecto, alegando que recurriría ante los tribunales la decisión que han tomado ante ellos, “Creemos firmemente que nuestro enfoque respeta el RGPD, por lo que estamos decepcionados por estas decisiones y tenemos la intención de recurrir tanto el fondo de las sentencias como las multas”, Según Meta, porque la resolución mencionaba ilegal la base jurídica de los anuncios personalizados de Facebook e Instagram, más no, los anuncios en sí.


Por último, ahora se deberá ver la agilidad en la investigación y la aplicación, y estará claro dónde la Comisión Europea necesita tomar medidas contra los Estados miembros que no aplican el RGPD.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page