Meta Platforms Inc, el nuevo corporativo de Facebook, ha amenazado recientemente a Europa con sacar tanto Facebook como Instagram en dado caso de no poder seguir transfiriendo los datos de sus usuarios a Estados Unidos como hasta ahora lo había hecho para cumplir con la ley de protección de datos, cada vez más exigente, del continente.
Esta noticia la dio a conocer Mark Zuckerberg hace unos días. La razón de esta posible decisión es que los servidores de la empresa, alojados en Estados Unidos, no podrían garantizar la correcta protección de los datos de sus usuarios en caso de no aplicarse un nuevo marco de transferencia. Además, Meta asegura no seguir confiando en las cláusulas contractuales estándar (SCC) u otros medios alternativos para trasladar los datos desde Europa a Estados Unidos de manera 100% segura y confiable como requerido por las leyes de protección de datos europeas.

Actualmente, los reguladores Europeos se encuentran reelaborando la regulación de como transferir los datos europeos a través del Atlántico después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarara inválido el acuerdo anterior del Escudo de Privacidad Unión Europea-Estados Unidos, firmado en julio de 2020, porque no ofrecía el nivel adecuado de garantía de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Esta decisión también está basada en la imposibilidad de transferir datos entre los países y regiones en los cuales operan las plataformas, lo que evitaría brindar una experiencia personalizada, sobre todo en lo que refiere a anuncios, uno de los ingresos más importantes de la empresa a través de ambas plataformas de redes sociales.

Por lo tanto, de no lograr el tan necesario acuerdo para que Facebook e Instagram puedan almacenar y gestionar los datos de sus usuarios europeos cumpliendo con la legislación de la Unión Europea se optaría por la decisión de cerrar las plataformas en Europa, lo que traería grandes efectos negativos para la compañía.