top of page
MADSMAGAZINE.png

Cobrar o no cobrar las bolsas del supermercado

En el mundo se utilizan quinientos mil millones de bolsas plásticas por año, una de las causas principales por las que 8 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos.

Muchas de las bolsas de plástico que utilizamos en nuestro hogar acaban en el fondo marino con el consecuente daño para el ecosistema.

Con el objeto de evitar que esto ocurra, varios países han establecido una normativa para poner fin al uso de estas bolsas de plástico. El primer paso ha sido cobrar por las bolsas. Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.

Las bolsas que no se reciclan acaban en el fondo del mar, los ríos, los lagos, los campos, bosques, alterando su ecosistema y provocando un grave daño en los seres vivos que los habitan.

Una bolsa puede llegar a tardar más de 500 años en descomponerse. Es necesario que la población se conciencie de la necesidad de hacer un uso responsable.

Una franja enorme del Océano Pacífico, aproximadamente del doble del tamaño del estado de Texas, está cubierta por plástico.

Este plástico está entrando en la cadena alimenticia, estas toxinas están causando obesidad, infertilidad. En esta gigante franja no sólo se encuentran bolsas de plástico también hay botellas, pedazos de gomas, pedazos de juguetes, redes, sogas plásticas, y miles de otras cosas hechas de este material.

Hay lugares en donde las bolsas plásticas están completamente prohibidas porque durante la época de lluvias están tapan los canales de desagüe y refuerzan el peligro de inundaciones. En Ruanda si se llega a sus fronteras con una bolsa de plástico, debe entregarla antes de ingresar al país.

En otros países se cobran las bolsas de supermercado y solo se mantienen gratuitas las bolsas muy ligeras (menos de 15 micras), por razones de higiene o aquellas que se usen para contener alimentos a granel, como las empleadas para contener fruta, carne, pescado, etc.


LAS BOLSAS SON UN PROBLEMA

Debemos comprender que las bolsas desechables no son un bien de primera necesidad. Se pueden sustituir por bolsas o cestas reutilizables, como las que hemos utilizado durante siglos antes de la aparición del plástico.

En el año 2050 habrá más plásticos que peces en el océano. El medio ambiente necesita un esfuerzo de todos para destruir las bolsas de plástico.

Recuerda cada vez que tengas que realizar la compra no olvides tus bolsas de tela, cartón, rafia… Estarás salvando muchas vidas.

La solución para las bolsas de plástico y para frenar de forma definitiva el impacto que estas generan son las bolsas reutilizables, que pueden ser de tela o de otros materiales, y que nos permiten utilizarlas durante muchos años, reduciendo nuestra generación de residuos.

El uso de bolsas reutilizable hace que como mínimo nos ahorremos 144 bolsas de plástico de un solo uso que hubiésemos consumido por persona cada año.

Para evitar los graves daños que las bolsas de un solo uso generan en nuestros mares y que pueden afectar a nuestra propia salud, debemos pasarnos a las bolsas reutilizables y a partir de ahora, usar siempre nuestra propia bolsa #YoUsoMiBolsa.

Las bolsas de plástico son el tercer desecho más recogido en las playas de todo el mundo según la organización International Coastal Cleanup.

BOLSAS QUE SE DISUELVEN EN AGUA

La empresa Avani Eco Bags creó bolsas hechas con fibras vegetales de yuca y resina natural. Sirven como abono, son biodegradables y no son tóxicas. Además, se descomponen en cuestión de meses pero si se sumergen en agua caliente a más de 80 grados centígrados, se disuelven rápidamente, convirtiéndose de manera natural en dióxido de carbono, agua y biomasa.

#cobrarbolsas #medioambiente #bolsascontaminantes #bolsasplásticas #bolsasbiodegradables #bolsasreutilizables

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page