top of page
MADSMAGAZINE.png

CONSEJOS PARA UNA VIDA SALUDABLE

Generalmente cuando se habla de una vida saludable, se tiene la idea de que hay que hacer enormes sacrificios, pasar horas en el gimnasio y privarse de comer los platos que más nos gustan, dejar atrás los chocolates, helados y otras delicias.

Sin embargo, tener una vida saludable va más allá de estas ideas. La verdad sobre una vida saludable, claro que tiene que ver con hábitos alimenticios y una rutina activa, pero sobre todo tiene que ver con el equilibro en los diferentes aspectos que componen nuestra vida, el laboral, el amoroso, el familiar, en síntesis, establecer una dinámica de vida que nos permita disfrutar plenamente de cada uno de los minutos y actividades de nuestros días.

Aquí van algunos tips que hemos encontrado, como parte de la sabiduría popular y que son practicados por muchos y recomendados por más personas aún, para que podamos llegar a tener una vida plena en donde reine la paz y la felicidad

1- Actívate: Realiza una actividad física al menos durante dos horas y media a la semana. Incluye actividades que aumenten las frecuencias cardíaca y respiratoria y que fortalezcan los músculos y huesos. Anima a los niños y adolescentes a que practiquen ejercicio al menos una hora al día.

3.- Protégete: Usa cascos, cinturones de seguridad, protector solar y repelente de insectos. Lávate las manos para detener la propagación de los gérmenes. Evita el cigarrillo y el humo del tabaco de otras personas. Mantén relaciones sanas y seguras con familiares y amigos. Prepárate para enfrentar emergencias. Mantén listo un kit de provisiones.

4.- Relájate: Procura tener un equilibrio entre el trabajo, el hogar y las actividades recreativas. Busca el apoyo de familiares y amigos. Mantén una actitud positiva. Tómate tiempo para relajarte. Duerme entre siete a nueve horas por la noche. Busca ayuda o atención psicológica de ser necesario. Utiliza terapias alternativas que favorezcan la relajación.

5.- Visita al médico: Pregunta a tu especialista cómo puedes reducir el riesgo de problemas de salud teniendo en cuenta tu estilo de vida y antecedentes personales y familiares. Realízate los exámenes, análisis y vacunas que necesites. Hazte chequeos con la frecuencia que te indique tu médico. Haz una cita en cuanto te sientas enfermo o con dolor, notes cambios o experimentes problemas con algún medicamento.

Esperamos que estos sencillos consejos te inspiren a investigar más y que con toda la información que puedas recabar comiences a construir una rutina saludable que te regale una vida longeva y próspera.

Hasta una próxima entrega.

(Nota: Fuente de información y tomado de http://www.salud180.com)

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page