Amantes del Universo, hoy los quiero invitar a recorrer nuestro pasado cuando en el planeta dominaban los saurios, incluso más atrás, a la misma formación de nuestro planeta hace más de 3000 millones de años, cuando nuestro planeta acaba de formarse y esperaba por regular su temperatura interna expulsando gases como el vapor de agua y otros más. Os invito a adentraros en una aventura en la que explorar la huella del ser humano. Si otras civilizaciones ya encontraron nuestro mundo, seguramente se han dado cuenta de que unas bestias medianamente evolucionadas como nosotros emitimos elementos que no se encuentran unidos por naturaleza (emisiones de carbono, fosfano o algunos otros indicadores de que, en esencia, habitan humanos). Comprender las posibilidades a futuro para la humanidad explorando nuestros hermanos planetas, hermanas estrellas, hermanas galaxias... algo que no podremos hacer en realidad hasta dentro de mucho, mucho tiempo.

Hace varias décadas un joven Carl Sagan (el culpable de que muchos como tú y yo estemos en estos temas, realmente le agradezco ser mi guía) relataba a otros su visión de los viajes espaciales e interestelares.
Carl Sagan fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología y promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Los libros de divulgación fueron su pan de cada día pues realizó más de una veintena de libros, de los que fue autor, coautor o editor.
Yo me di cuenta de su magia para comunicar lo maravilloso de nuestro mundo a través de un pequeño libro rojo con su carátula principal que lleva por nombre "La conexión cósmica". Apartados como perspectiva cósmica, formación turriforme de los planetas, astroingeniería o los legendarios dioses de la antigüedad fueron de los tantos temas que me compartió en esa ocasión, y que a día de hoy aún conservo con fervor. No obstante, su imaginación y su forma de comunicar no tuvo fronteras. ¡Todo el público comenzó a reconocer a Carl Sagan por todos lados!
Y no es para menos considerando el éxito total del documental de TV "Cosmos: Un viaje personal", producida en 1980. Después de haber recibido el Premio Pulitzer de Literatura General de No Ficción por su libro Los dragones del Edén en 1978 y muchos más premios, Carl Sagan se volvió referencia de un librepensador y escéptico.
Una de sus frases más famosas, de la serie Cosmos, es: Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias. Sagan creía que los científicos debían estudiar el fenómeno, aunque solo fuese por el gran interés que el asunto despertaba en el público. De este modo nos damos cuenta que sus libros están hechos para que nosotros mismos podamos comenzar a buscar las preguntas, despierta el interés en todos los que con el universo sentimos mucha euforia.

Sagan rechazaba la explicación extraterrestre del fenómeno pero tenía la sensación de que examinar los informes ovni tendría beneficios empíricos y pedagógicos, y que el asunto sería, por tanto, una materia de estudio legítima que nos brindara respuestas a fenómenos propios de la física universal. Sin lugar a dudas, “ La serie cosmos” es la pionera que juega de cara a crear un planeta más consciente del papel que todo ser humano juega en el. Le recomiendo ampliamente, con mucho “énfasis”, repetir los episodios y disfrutarlos plenamente.
Ahora, 40 años después de aquel joven entusiasta que siempre vio más de lo que su horizonte le permitió, se mantiene la esencia de exploración del cosmos con: “Cosmos: Mundos Posibles”.
Cosmos: Mundos Posibles nos ofrece esta posibilidad. Es conducida por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, con ayuda de las animaciones de primer nivel y estudios sobre exoplanetas que existen actualmente podemos ir casi a cualquier lugar en su nave de la imaginación como protagonista de nuestro viaje.

No dudo que este viaje nos llevará a nosotros, el público, hacia el futuro tan extraño y nos conducirán a través de la abertura en la cortina de la realidad mostrándonos los
mundos perdidos y secretos que aún no fueron revelados por la ciencia en una temporada de 13 episodios llenos de misterios. Aunque actualmente se descubren Exoplanetas como de luces en la oscuridad se trataran... ¡ESPERA, ESO ES LO QUE SON! Luces que por fin podemos observar desde lugares tan alejados que apenas son apreciables, pero la actualidad de nuestra tecnología permite absorber esas partículas más pequeñas de los átomos (muones, leptones, quarks y otras partículas sumamente pequeñas). Nos toca revelar sus misterios.

Superando el reino de la imaginación es la única manera de comprender estos mundos, la serie transportará a la audiencia a través de un recorrido por la evolución de la vida, el cosmos, los átomos y hasta el análisis del futuro que nos espera dentro de veinte años, lo que es relativamente NADA por eso nos toca seguir aprendiendo para que crees tu propio juicio de las cosas. Si te estás preguntando en donde podemos ver la serie, la respuesta es Disney Plus.
La temporada anterior fue vista por más de 135 millones de personas en todo el mundo, pero ¿Cuántos de esos millones seguimos explorando el cosmos desde nuestro hogar? ¿Te unes? Estoy aquí para apoyar en el conocimiento más profundo de las cosas, por eso te invito a que veamos la serie Cosmos y concienticemos más y más cada vez nuestro entendimiento del universo. Para ello tengo un canal donde puedes descubrir conmigo las novedades de estos maravillosos planetas y sus características, estrellas que parecen imposibles de existir, galaxias totalmente ajenas a las leyes de la física y mucho más. Te espero en Universo Energético encuéntrame en todas las redes sociales.
¡Hasta pronto explorador del cosmos! ¡Disfruta el viaje de esta nueva serie!