Se acerca la Navidad y a todos nosotros nos gusta decorar nuestra casa. Adornar el árbol, montar el pesebre, colocar las luces… Toda la casa se transforma en un lugar mucho más acogedor a medida que se llena de la magia y la ilusión de la Navidad. ¿Qué materiales usas para decorar la tuya? Nosotros apostamos por la decoración ecológica. ¡Sigue leyendo para descubrir de qué se trata!
Coronas caseras hechas de material reciclado
Una de nuestras sugerencias es la corona navideña hecha de corchos de botellas y retales de tela. Hacerla es muy fácil y, además, muy divertido. Coge cuatro o cinco trozos de ropa que no uses o retales de tela que tengas guardados y córtalos en tiras de 2-3 centímetros de ancho. Enróllalas alrededor de un alambre previamente doblado en forma de círculo y pega los corchos alrededor. Puedes además decorarlas con un lazo, piñas, o ramas de pino o acebo.

Las velas y bombillas de bajo consumo
¡Y qué decir de las luces! Las luces, más que cualquier otra cosa, dan ese aspecto mágico a la estancia, iluminándola con distintos colores y que, en muchos casos, cambian con el tiempo. ¿Quién no se ha quedado embelesado viendo las luces de navidad en las calles o en un árbol? Pero tener luces encendidas todo el día no solo es un considerable gasto económico sino ante todo un grave problema ambiental debido a la contaminación que resulta al obtener esa energía eléctrica. ¿La solución? Las luces basadas en la emisión de diodos como LED y OLED consumen un 80% menos de electricidad que las bombillas de bajo consumo. Y además tienen una vida mucho más larga que cualquier bombilla tradicional. Así que si quieres iluminar tu casa y tu árbol estas navidades usa tiras LED de distintos colores. Lograras un efecto magnífico ahorrando dinero y protegiendo el medio ambiente.

Y el abeto…
Tradicionalmente la gente talaba un abeto o un pino para decorarlo y usarlo como árbol de navidad. Esta práctica causo grandes estragos en los bosques, pues se veían “asaltados” por todos los fans de la decoración navideña que, año tras año, talaban millones de abetos para luego abandonarlos unos días después al finalizar el periodo navideño.

En la década de los 50 se generalizó el uso de abetos artificiales hechos de PVC o polietileno. Estos árboles resolvían el problema de la tala de millones de abetos navideños que se repetían año tras año al llegar el mes de diciembre. En este sentido, las personas que compraban un árbol artificial lo usaban año tras año. A pesar de degradarse muy lentamente una vez que la persona se deshacía de él, el árbol artificial era una alternativa mejor al abeto talado.

Hoy queremos proponerte una alternativa aún mejor al abeto artificial. Por ejemplo, puedes usar un árbol hecho de papel y cartón reciclado y decorarlo con trozos de cartulina. Y si no eres muy mañoso para fabricarte tu propio árbol de cartón puedes recurrir al Trannenboing. Los Trannenboing son árboles de aluminio reciclado en forma de muelle, el cual podemos decorar como hacíamos en los abetos o los árboles artificiales.