Era una perfecta mañana soleada de fin de verano en Nueva York, de cielos totalmente despejados. Pero el 11 de septiembre de 2001 acabó por convertirse en la jornada más oscura de la mayor ciudad de Estados Unidos. Una serie de atentados islamistas coordinados dejaron casi 3.000 muertos y cambiaron el rumbo de la historia. Poco antes de las 08:00hs, 19 yihadistas, la mayoría de Arabia Saudita, abordaron cuatro aviones en aeropuertos de Boston, Washington y Newark, cerca de Nueva York. El vuelo 11 de American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados y ambos fueron estrellados contra las Torres Gemelas del World Trade Center, el primero contra la Torre Norte y el segundo contra la Torre Sur, lo que provocaría que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes. El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra la fachada oeste del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos ubicado en la ciudad de Washington D.C., pero se estrelló en campo abierto cerca de Shanksville.

Un mes después de los atentados, Estados Unidos empezó a bombardear Afganistán, donde decía que el Talibán escondía a Osama Bin Laden, el líder de la organización Al-Qaeda, autora de los atentados.
Despliegue de la OTAN (2006-2008)
A finales de julio de 2006, la OTAN tomó el mando de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad) y se hizo cargo del control de la región sur del país tradicionalmente dominada por los talibanes y narcotraficantes. Este traspaso del control coincidió con un incremento de la violencia en la zona, donde en ocasiones llegó a haber más atentados diarios que en Irak.
Escalada de violencia (2009-2010)
El año 2009 fue el más violento desde la invasión en 2001. La insurgencia talibán incrementó los ataques por todo el territorio afgano causando gran número de víctimas, tanto de civiles como de fuerzas afganas y extranjeras. El repunte de la violencia en el país hizo necesaria una revisión de la estrategia de la OTAN en Afganistán que incluía el envío de más tropas por parte de los países miembros así como intensificar y mejorar la formación de las fuerzas de seguridad afganas.
En mayo de 2009 la Casa Blanca declaró que no detendría los bombardeos contra el país, negándose a la petición del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, después de que dos pueblos fueran bombardeados, causando la muerte de más de un centenar de civiles.

Muerte de Osama Bin Laden (2011-2012)
La muerte de Osama Bin Laden se anunció el 2 de mayo de 2011, cuando unidades de élite de las fuerzas militares de EE.UU abatieron al líder de Al-Qaeda en el transcurso de un tiroteo en Abbottabad, Pakistán. El presidente Barack Obama informó públicamente la noche del 1 de mayo de que un pequeño equipo de operaciones especiales había dado muerte a Bin Laden. Las autoridades pakistaníes confirmaron que Bin Laden murió cerca de la ciudad de Abbottabad en un enfrentamiento con militares de EE. UU. Según informó la Administración de Obama, el cuerpo de Bin Laden fue arrojado al mar tras comprobar, mediante pruebas de ADN, que efectivamente se trataba del fugitivo.

Traspaso de la seguridad a Afganistán y fin de las operaciones de la OTAN (2013-2014)
El 18 de junio de 2013 el Gobierno de Afganistán asumió la responsabilidad de garantizar la seguridad interna con el traspaso de esa tarea a las fuerzas policiales y militares del país, que estuvo en manos de la OTAN desde 2001. El proceso, que empezó en julio de 2011, acabó con el traspaso, por parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad a los afganos de los últimos distritos que todavía controlaba. La OTAN tendría solo un papel de apoyo aéreo en caso de ataque insurgente.
Principio de acuerdo con talibanes y futura retirada de las fuerzas extranjeras
A principios de enero de 2019 Estados Unidos, el Gobierno afgano y los talibanes llevaron a cabo un principio de acuerdo que implica la retirada total de las fuerzas extranjeras de Afganistán. El primer paso sería una declaración de alto el fuego, seguida de la renuncia de los talibanes a toda relación con organizaciones terroristas como Al-Qaeda y el Estado Islámico y, por fin, la retirada de las tropas de EE.UU. y de la OTAN en un período de transición de 18 meses.
Segunda ronda de diálogos y amenaza talibán de responder a ataques aéreos
El 5 de enero de 2021 la delegación del Gobierno de Afganistán viajó a la capital de Qatar, Doha, para la segunda ronda de conversaciones de paz con los talibán, en medio del repunte de la violencia y el cruce de acusaciones entre las partes por este recrudecimiento del conflicto.
Por su parte los talibanes denunciaron bombardeos estadounidenses sobre posiciones no militares, y atacando a sus combatientes, y amenazaron con responder si no cesan los ataques aéreos. La administración Trump completó su reducción de fuerzas a 2500 soldados en enero de 2021, el número más bajo de soldados estadounidenses en Afganistán desde 2001.
Conquista talibán de Kabul y colapso del gobierno afgano
El 15 de agosto de 2021 los talibanes llegaron a la capital afgana luego de haber conquistado prácticamente todos los distritos y capitales del país, salvo su capital Kabul, que después de sitiada, se mide entre diálogos y negociaciones con el gobierno afgano con el objetivo de una transición pacífica del poder. El Presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, abandona Afganistán y el ministro del interior encabeza un gobierno interino. Por su parte, la OTAN y aliados evacúan sus embajadas, mientras se fragua una ola migratoria de afganos que huyen del país.

Evacuación, atentado terrorista y fin de la misión militar internacional
Luego de la victoria talibán y toma del poder de los talibanes, las evacuaciones de personal diplomático y militar occidental y civiles afganos continuaron. En medio de la evacuación de los países de la coalición internacional en Afganistán, el 26 de agosto, un atentado terrorista fue llevado a cabo en el aeropuerto de Kabul, dejando un saldo de cerca de 200 personas muertas, entre ellas trece soldados estadounidenses muertos y varios heridos, fueron dos explosiones una de ellas en la puerta de acceso al aeropuerto. La muerte de 13 soldados estadounidenses es la primera vez en un largo lapso de tiempo ya que la última vez que hubo víctimas militares norteamericanas fue en febrero de 2020. El presidente Biden declaró que habría represalia, por ello y el 28 de agosto un dron de Estados Unidos eliminó a dos responsables del grupo terrorista e hirió a uno en un ataque en la Provincia de Nangarjar.
El 30 de agosto de 2021, Estados Unidos llevó a cabo su último vuelo de evacuación del aeropuerto de Kabul. En total, más de 100.000 personas fueron evacuadas por los aviones de transporte de la coalición internacional. Con esta última evacuación, Estados Unidos y sus aliados pusieron fin a la misión militar tras 20 años de duros combates en Afganistán.