Amigas, Amigos, cómo están.
Ahora es momento de asomarnos a “descubrir” un alimento muy versátil, con grandes cualidades y que ha sido sustento de países que se han enfrentado a la hambruna y justamente con este cereal tubérculo han logrado superar estas crisis. ¿A qué alimento nos referimos…? ¡a la PAPA! Uno de los cuatro alimentos que más se consumen en el mundo, detrás del arroz, maíz y trigo. Se calcula que el consumo de papa per cápita es de 30 kg/año.
Su origen se atribuye a países sudamericanos, en la cordillera de los Andes entre los países de Bolivia y Perú desde hace alrededor de 8,000 años. Se tienen vestigios de otras zonas de América Central y Sur de México, pero lo más importante son los atributos que se le reconocen a la Papa.

Un dato curioso y muy importante, es que no se recomienda su consumo cuando aún están verdes, ni crudas, ya que son muy tóxicas para el ser humano.
A continuación les doy unos Chepitips para que obtenga un súper puré de papa:
Las papas no se deben calentar a altas temperaturas, porque se rompen las células y liberan el almidón que contienen y eso las hace chiclosas. Esto lo podemos evitar cociendo las papas lavadas y rebanadas, así se cuecen más rápido que cuando se cuecen enteras ya que así enteras tardan mucho más tiempo en llegar a calentar el centro de la papa y se eleva más su temperatura.
Una vez cocidas, hay que tirar el agua que quedó, porque también puede influir en que se hagan más chiclosas. Para deshacer las papas prénsenlas, no las bata, preferentemente a mano. Agregar leche, mantequilla, sal y pimienta al gusto. Con todo lo comentado anteriormente, preparemos un delicioso puré, que es una de las formas más comunes de comerlas; pero se pueden comer en sopa, crema, ensaladas o simplemente fritas, ya sea a la francesa o en rebanadas.
Ingredientes
1/2 kg papas peladas y rebanadas
Leche al gusto
Mantequilla
Sal y pimienta
Preparación
Ponga a cocer las papas en poca agua y una vez cocidas, escúrralas y deseche el agua. Prénselas a mano (no con batidora). Incorpore todos los ingredientes al gusto y hasta formar una pasta homogénea. Este puré es ideal como acompañamiento con cualquier carne, o calabazas rellenas o muchos otros platillos. Les garantizo una textura y sabor únicos. Es muy sencillo y la diferencia es notoria. Espero lo disfruten con su familia, nos vemos la próxima y... ¡Que usted la guise bien!