Hoy te invitamos a descubrir una de las frutas más sanas y deliciosas. El mamón es un árbol frutal muy decorativo y frondoso. Originario de las zonas intertropicales de América del Sur, especialmente de Venezuela y Colombia, donde se usa en la decoración de parques, avenidas y algunas plazas. Sus frutos, también llamados mamones, son muy jugosos típicamente se recolectan entre los meses de marzo y agosto.
El mamón se considera una de las 8 frutas más exóticas del planeta. Es además una fruta deliciosa y sana que, sin duda, querrás descubrir. El mamón es una fruta jugosa y carnosa, envuelta en una cascara de color verde que suele morderse para poder abrirla y hay que chuparla para extraer el jugo y la pulpa. Su sabor mezcla dulzura y acidez de manera proporcional.

Cuando el fruto está verde la pulpa es transigente. Pero cuando está en su punto, es un fruto extremadamente jugoso. Se usa para hacer mamonada, para lo cual es necesario añadir tan sólo azúcar y leche. Los mamones también pueden usarse en la producción de cerveza y aguardiente.
Los beneficios del mamón
Usos y beneficios para la salud de tan exquisita fruta:
Tiene muchos usos que van desde la elaboración de dulces, refrescos, licores hasta usar su semilla tostada convertida en un fino polvo que se utiliza en forma de jarabe o té como remedio para las afecciones estomacales (diarreas).
Tiene un alto contenido de vitaminas A y C, es rico en hierro, calcio, fósforos, ácido ascórbico, caroteno, taninos.
Otra bondad importante del mamón es la de ser un buen regulador del nivel de glucosa en sangre, también sirve de ayuda al buen funcionamiento de los riñones, actúa como astringente, aumenta las defensas, por lo que, es beneficioso para nuestro sistema inmunológico, su alto contenido de vitaminas C lo convierte en un protector para prevenir gripes y resfriados comunes, es depurativo, diurético, estabiliza la presión arterial, previene el colesterol, en fin, ¡hay que deleitarse con la exquisitez del sabor del mamón!
Es importante hacer notar, no obstante, que es necesario conservar e ingerir las semillas del mamón, ya que es en éstas que se encuentran la mayor parte de los nutrientes. En este sentido, la semilla del mamón nos aporta una alta cantidad tanto de aminoácidos esenciales como de proteínas.

Dulce de mamón en almíbar
Les dejo a continuación una receta fácil de preparar de un delicioso dulce de mamón en almíbar, espero sea de su gran disfrute y se animen a prepararla:
Ingredientes
2 taza de mamones pelados
1/2 taza de azúcar
4 cucharadas de papelón rallado
2 taza de agua
Preparación
Previamente se debe de extraer los mamones de las conchas, luego se coloca en una olla a cocinar a fuego lento con su respectiva agua, sufriente para cubrirlos y se incorpora el resto de los ingredientes, el proceso de cocción dura aproximadamente 1 hora y media, posteriormente se puede observar que se ha formado el almíbar y que los mamones adquieren una coloración rojiza, por lo tanto, ¡lo llevamos a enfría y listo a disfrutar de este tradicional dulce venezolano!

Por último, ten cuidado si vas a dar de comer mamón a tus niños, ya que pueden atragantarse con sus semillas. Es importante estar con ellos y enseñarles a ingerir la fruta, estando atentos a cualquier señal de atragantamiento.