top of page
MADSMAGAZINE.png

Descubre los platos más navideños

Cuando llega la temporada navideña nuestra casa y nuestra cocina se visten de gala. Es imposible no pensar en esos platos típicos de la navidad que nos han acompañado toda la vida durante estas fiestas. El pavo de Navidad, condimentos llenos de sabor como los romeritos con mole mejicanos, postres nutritivos como la sopa de almendras o deliciosos dulces como los turrones, polvorones, mazapanes y el Roscón de reyes.

Platos llenos de tradición e historia que nos han acompañado toda la vida y que, como otros años, adornarán nuestras mesas de Navidad, endulzándonos un poco el mal sabor de boca de no poder tener cerca a nuestros familiares y amigos. Pero… ¿sabes la historia de estos platos? ¡Sigue leyendo y descubre algunos datos curiosos sobre ellos!


¿Sabías por ejemplo que muchos de los platos y dulces típicos navideños son de origen árabe? Es el caso, por ejemplo, de postres como la sopa de almendras y dulces como los polvorones y los mazapanes. De sabor suave y dulzón, pero no necesariamente empalagoso, estos deliciosos platos son el broche de oro a cualquier comida y cena navideña. ¡Y para coger energía para el resto de la velada! De Toledo se extendieron a Madrid y de ahí a las dos Castillas y al resto de España.

De Mexico nos llegan por ejemplo los romeritos con mole, un condimento sabroso originario de un convento donde las monjas crearon un platillo barato y sabroso con el que aderezar la carne. Para ello usaron lo que tenían a mano en el convento, quelites o romeritos, papas, nopales, nueces, cacahuetes y mole. Un plato que, por su bajo precio, se extendió rápidamente por la zona, y especialmente por sitios como Ciudad de Mexico donde los romeritos pasaron de ser maleza a un ingrediente esencial de estas fechas.

El pavo es el plato estrella de la Navidad en muchos hogares alrededor del mundo. Es el plato tradicionalmente usado para demostrar agradecimiento desde que salvo la vida a los colonos ingleses del Mayflower en Estados Unidos en 1620. Desde entonces, el pavo se ha convertido en un ingrediente fundamental en comidas festivas como las de Thanksgiving o Navidad.



Lejos de estar relacionado originalmente con la Navidad o la Epifanía, el roscón de reyes festejaba los Saturnales en el siglo II, en las que ricos y pobres celebraban las cosechas abundantes, el final del periodo más oscuro del año y el inicio de un nuevo periodo de luz.

¿Qué otras tradiciones culinarias conoces relacionadas con la Navidad? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! ¡Y no te pierdas los próximos artículos donde te enseñaremos a preparar estos deliciosos platos!

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page