top of page
MADSMAGAZINE.png

Descubren un nuevo ecosistema en el océano Índico

Un grupo de investigadores encontró un ecosistema sumergido a unos 500 metros de profundidad del océano Índico, cerca de las Islas Malvinas, que no había sido descrito anteriormente. Denominaron a este lugar “Zona de captura”. Un lugar que alberga tiburones, cardúmenes de peces y unos pequeños organismos marinos llamados micro-necton.


“Esto tiene todas las características de un nuevo ecosistema distinto”, explicó el profesor Alex Rogers (Universidad de Oxford), quien pasó más de 30 horas bajo el agua en los sumergibles de la misión observando esta zona. “La ‘Zona de captura’ está creando un oasis de vida en las Maldivas y es muy probable que exista en otras islas oceánicas y también en las laderas de los continentes”.


Lo particular del ecosistema que encontraron consiste en que el micro-necton parece estar atrapado a alrededor de los 500 metros de profundidad. El micro-necton suele migrar a las profundidades durante el amanecer, pero aquí no descienden más de 500 metros en las aguas. Esta concentración es la que asombra a los investigadores. Esta elevada concentración atrae a una gran cantidad de depredadores más grandes, incluidos atunes, tiburones tigre, tiburones branquiales, tiburones tigre de arena, cazón, tiburones quebrantahuesos, tiburones martillo festoneados, tiburones sedosos y tiburones zarzas.


El material de exploración de este nuevo ecosistema se recopiló con la ayuda del mini submarino Omega Seamaster II. Se recogieron muestras biológicas, grabaron imágenes de video y mapearon el área usando un SONAR.


Actualmente, los científicos de las Maldivas, la sede de la organización sin ánimo de lucro Nekton de Oxford (Reino Unido) y otros laboratorios asociados están analizando los datos biológicos recogidos. En un comunicado, estos investigadores señalaron que “El descubrimiento podría tener implicaciones importantes para otras islas oceánicas y las laderas de los continentes, la gestión pesquera sostenible, el entierro y almacenamiento de carbono y, en última instancia, la mitigación del cambio climático”.

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page