Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

En 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes. La imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovic, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el siglo XIX.

Pero, ¿por qué atacar una biblioteca? Más allá de que a lo largo de la historia, muchos tiranos como Hitler, viesen en los libros una fuente de franca oposición y los mandasen a quemar en grandes hogueras como os contamos en un artículo anterior. La realidad es que lo que detonó la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo fue su arquitectura, que incorporaba elementos de tradición árabe y oriental, recordando a todos los que pasaban por delante de ella que ya no formaban parte del Imperio Otomano (Turco). Para los nacionalistas radicales que querían volver a fundar el imperio persa, aquella edificación y muchas otras de estilo oriental resultaban ser un insulto a sus creencias, por esta razón decidieron destruirlos completamente.
¿Cómo celebrar el día internacional de las bibliotecas?
Simplemente visita una biblioteca ese día, que seguro que tendrán varias actividades pensadas para celebrar su día.
Otra manera es compartiendo una reseña sobre alguno de tus libros favoritos e inspirando a otros a que habrán su mente para visitar nuevos mundo en papel.
Y una de las mejores maneras de protegerlas es darlas a conocer, abrir sus puertas, mostrar sus rincones más escondidos, extraer sus documentos de los fríos estantes y ponerlos en manos de los lectores. Y, sobre todo, hablar y hacer que se hable de ellas.
La edición de este año 2021, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.
Bajo el nombre ¡Felicidades biblioteca!, las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid ofrecerán del 22 al 24 de octubre un conjunto de talleres de creación literaria, animación a la lectura, ilustración, títeres o manualidades, dirigidos a niñas y niños de 0 a 11 años. Las inscripciones pueden realizarse a partir del 13 de octubre en las bibliotecas o a través de los formularios disponibles en el Portal del Lector.