Hola a tod@s,
Quiero daros la bienvenida a este articulo que va a tratar de recetas de cocina basadas en la Dieta Mediterránea, una filosofía de alimentación en la que se ingieren alimentos que aportan todos los nutrientes que el cuerpo humano necesita.

La Dieta Mediterránea tiene un número de posibles recetas que yo sería incapaz de conocerlas todas. Por eso os voy a presentar algunas de las que se realizan en la zona que más conozco, el levante español.
Son recetas de toda la vida. De las que ya practicaban nuestras madres y abuelas. Creo que nadie pondrá en duda que gozaban de una salud «de hierro», ya que los productos que se consumen son frescos y de temporada.
En la Dieta Mediterránea, el almuerzo es la comida más copiosa del día. Pero hoy en día, las prisas o los horarios laborales hacen que recurramos muchas veces a la comida pre-cocinada. Sin embargo a la larga, este tipo de comida, puede que no sea muy beneficiosa para nuestra salud. Por suerte, tenemos la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.
En esta dieta, un solo plato puede ser suficiente, ya que la mayoría de ellos contienen legumbres, verduras, carne o pescado, frutas, lácteos, huevos, frutos secos…
Cantidades recomendadas por persona en la dieta mediterránea:
Para el arroz caldoso: 60 gramos
Para el arroz seco: 90 / 100 gramos.
Una ración de legumbres: 70 / 80 gramos.
Aceite de oliva: Unos 20 / 25 cc.
Estas raciones, están consideradas para una persona adulta, por lo tanto para un niño, vendrá a ser más o menos la mitad de las raciones.
¡¡Se me olvidaba!! La dieta mediterránea aconseja tomar media copa de vino en las comidas.
Espero que os guste y que os animéis a realizar alguna de las recetas, al igual que acepto cualquier tipo de sugerencia.
Para finalizar, sólo me queda desearos mucho ánimo y buen provecho!