top of page
MADSMAGAZINE.png

El eclipse más largo de los últimos 600 años

Un eclipse Lunar es un fenómeno muy especial y si no habías pensado la razón déjame decirte que somos el único planeta que tiene una Luna 400 veces más pequeña que el Sol y 400 veces más lejos del mismo. Algo de locos, ¿no? Y, por este motivo, cuando la Tierra, el Sol y la Luna se alinean podemos presenciar un eclipse. El eclipse parcial ocurre cuando la Luna entra primero a la penumbra (la parte externa de la sombra de nuestro planeta) la sombra central es llama Umbra. En México el eclipse ha sucedido hoy, 19 de noviembre a las 00:02, y ha terminado a las 06:04, teniendo su máximo punto a las 03:03. En ese momento, un 97% del disco lunar estaba cubierto por la sombra de la tierra, ahí es donde la luz del sol se bloquea por completo.


Pudimos encontrar la Luna muy cerca de las Pléyades, las siete hermanas es un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes y azules de tipo espectral B, de corta edad, ubicadas en la constelación de Tauro. Es parte de los cúmulos estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista en el cielo nocturno. Las Pléyades albergan un prominente lugar en la mitología antigua, así como una diversidad de significados en diferentes culturas y tradiciones ubicadas hacia parte noroeste de la esfera celeste. Con un escenario de esta magnitud el evento ha sido, sin duda, inigualable. Sin embargo, aún falta mencionar que la Luna tomó un color rojizo como la del pasado pero esta vez además influenciada por la alta actividad volcánica en las Islas Canarias.

La Luna ayer lucía más roja que en otros eclipses por la alta actividad volcánica
La Luna ayer lucía más roja que en otros eclipses por la alta actividad volcánica

El evento también pudimos verlo desde Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, Panamá,Colombia, Ecuador,Perú, Venezuela, Guyana, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay. Oficialmente es el eclipse más largo del siglo. Nuestro tiempo de vida no permite que tengamos posibilidad de presenciar muchas veces este tipo de eventos por lo que te espero que pudieras ver el eclipse del 19 de noviembre. ¡Y es que no será hasta 2669 que volveremos a presenciar un eclipse lunar tan largo como el de anoche! Como la Luna se aleja de nuestra Tierra constantemente, dentro de millones de años los eclipses solo serán un mito en nuestro planeta.


¡Visita Universo Energético para conocer todos los cuerpos celestes que habitan el infinito cosmos!

22 visualizaciones0 comentarios
bottom of page