top of page
MADSMAGAZINE.png

El escritor argentino César Aira gana el premio Formentor

César Aira nació en Coronel Pringles en 1949, vive en Buenos Aires desde el 1967. Es traductor, novelista, dramaturgo y ensayista. En diversos diarios y revistas pueden leerse sus ensayos, breves y sagaces, sobre distintos autores.

Ha dictado cursos en la Universidad de Buenos Aires y en la de Rosario, y ha traducido y editado en Francia, Inglaterra, Italia, Brasil, España, México y Venezuela. Este escritor, es uno de los que ha escrito más libros de su país, su labor literaria la ha ejercido en casi todos los campos, ya que ha trabajado como traductor, novelista, dramaturgo, periodista y ensayista.


Aira se ha ganado la vida como traductor del inglés, francés y también portugués (tradujo a Franz Kafka, Jane Austen, Stephen King y Sérgio Sant’Anna, entre otros), ha sido editor de la obra póstuma de Osvaldo Lamborghini y ganó el Premio Roger Callois (2014) y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2016)


Estas son algunas de sus obras narrativas:

  • Moreira, Achával Solo, 1975

  • Ema, la cautiva, Editorial de Belgrano, 1997

  • La luz argentina, CEDAL, 1983

  • El vestido rosa. Las ovejas, 1984

  • Canto castrato, 1984

  • Una novela china, Javier Vergara Editor, 1987

  • Los fantasmas, 1990

  • El bautismo, 1991

  • La liebre, Emecé, 1991

  • Embalse, 1992

El novelista argentino, César Aira, es el cuarto escritor argentino que recibe este Premio Formentor, dotado de 50.000 euros, destinado a reconocer la obra completa de un escritor. El jurado del premio anunció desde Sevilla por qué decidió elegir a Aira.


A continuación os dejo el comentario:

“La infatigable recreación del ímpetu narrativo, por la versatilidad de su inacabable relato y por la ironía lúdica de su impaciente imaginación”.


Este pemio antes lo recibieron los escritores como Jorge Luis Borges en 1961, compartido con Samuel Beckett, Ricardo Piglia en 2015 y Alberto Manguel en 2017.

El jurado destacó que,” la escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artísticas” y agregó que “sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector”.


El escritor y ensayista Osvaldo Baigorria compara a Aira con Borges por estar en el lugar del gran escritor argentino que marca una línea de exigencia.


¿De dónde procede el nombre del Premio Formentor?

El Premio Formentor, toma su nombre del hotel Formentor, en la isla española de Mallorca, que fue famoso por sus reuniones literarias. Fue concedido entre 1961 y 1967, y restablecido en 2011. Comenzaron en España, pero tras la prohibición del franquismo, el certamen comenzó a rotar por diferentes ciudades europeas y africanas, hasta su desaparición por sus costos.


Antes ofrecía dos premios, el premio Formentor y el premio International. El premio Formentor se otorgaba a trabajos inéditos y el premio International a textos ya en distribución. El premio International tuvo entre sus ganadores a Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Saul Bellow y Witold Gombrowicz.

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page