Desde que se declaró la pandemia por el covid-19, en marzo de 2020. Este es el segundo año consecutivo, que Miami se ve forzado a quitar las fiestas de primavera, de los universitarios ante los estragos y falta de cumplimiento de medidas básicas, para frenar la pandemia, que ya se ha cobrado en Estados Unidos más de 540.000 vidas, más de 32.000 de ellas en el Estado de Florida.

Adolescentes completamente descontrolados, bebiendo, sin mascarillas y sin respetar la distancia de seguridad mínima, han colmado la paciencia de las autoridades y les ha llevado a tomar una drástica decisión, algo que los residentes, del condado de Miami han celebrado.
Turistas latinoamericanos en Miami Beach
Miami Beach es una ciudad ubicada en el condado de Miami-Dade, en el estado de Florida (Estados Unidos). Es un conjunto de islas, situado al este de la ciudad de Miami. Es lo más conocido de Miami. En ella, abundan los turistas que viajan en busca de diversión, sol y playa.
La isla de Miami Beach está unida a la zona continental de Miami, mediante cinco carreteras elevadas. Una de las principales carreteras es MacArthur Causeway, que comunica el centro urbano de Miami con el área de South Beach. Al otro lado de la carretera Mc Arthur, hay varios puentes que llevan a las islas Palm, Hibiscus y Star, todas ellas repletas de mansiones y veleros de ricos y famosos.
Las dos grandes islas situadas al sur de Miami Beach, Dodge Island y Lummus Island, conforman el puerto de Miami, el mayor puerto de cruceros del mundo.
Los turistas se vacunan en la misma playa. Desde el pasado 2 de mayo, la ciudad de Florida, vacuna gratuitamente a todos los mayores de 18 años, que acudan a la calle 16, en la playa, sin cita previa.

Samantha Amke, viajó a Miami Beach, desde Ciudad de México, con la esperanza de poder vacunarse. Y así fue:
"En México hay pocas vacunas y solo se las están poniendo a los adultos mayores, y pues yo, como joven, la verdad ni siquiera hay la posibilidad de que pase, ¿no? Entonces, pues, fue más fácil venir aquí".
Como ella, otros latinoamericanos han viajado a Miami para vacunarse:
"Escuché de la vacuna, entonces me acerqué para ver si conseguía la vacuna. En mi país la situación está un poco crítica, la vacunación avanza pero es un proceso lento, mucha gente todavía no tiene acceso a las vacunas", explica Javier Coronel, ecuatoriano.
Se está poniendo la vacuna Johnson & Johnson, que como explica el comisionado de la Ciudad de Miami Beach, David Richardson, está teniendo una buena aceptación:
"Hay muy poco rechazo. Una persona ha expresado cierta preocupación por Johnson & Johnson, los demás parecen querer esta vacuna porque no tendrán que volver para una segunda dosis".
Este puesto de vacunación, seguirá abierto a todos, hasta que se acaben las dosis.
¿Conocéis de otra ciudad que haga algo parecido? ¿Qué os ha parecido la idea?
Comparte con nosotros tu opinión en los comentarios
No te olvides de seguir leyéndonos
Nos vemos mañana con más novedades