top of page
MADSMAGAZINE.png

El libro de Paula Bonet: La anguila

Paula Bonet se licenció en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Durante la Década del 2000, Bonet fue profesora de literatura en un instituto. Fundó un taller en el Barrio del Carmen de Valencia, donde impartía clases de pintura. Utilizaba las técnicas del óleo y el grabado, dedicándose a la ilustración desde 2009.Su entrada en el mundo de la ilustración fue casual, en un momento en que necesitaba comunicar de una manera más rápida de lo que le permitía la pintura.


Mucho antes de convertirse en un fenómeno popular por sus ilustraciones, Paula Bonet pintaba y leía mucha literatura. Ahora ha plasmado las dos en un nuevo proyecto. Por un lado, acaba de publicar la novela La anguila (en la editorial Anagrama, en castellano y en catalán) que conforman la exposición del mismo título con el apóstrofe de "Esto es un cuadro, no una opinión".

Bonnet lo ha definido como una carta de amor a todas las mujeres en especial a sus abuelas y tías. Denuncia las agresiones que sufrimos en un relato caliente y palpitante que se escurre cuando quieres amarrarlo. La elección para el título de la anguila, el animal escurridizo que muta a lo largo de su vida, está cargada de simbolismo.

Durante más de dos años, la artista ha plasmado en lienzos de diverso tamaño estas obras brutas, en las que el espectador puede apreciar agresiones en el trazo, pinceladas blandas y brochazos que rompen con el academicismo y las imposiciones masculinas.


La exposición de La Anguila, que se puede visitar hasta el 16 de mayo, se divide en tres partes: La herencia, La carne y La pintura. Cada una de ellas narra una historia y un momento determinado de la autora. Evidencian un tránsito que va desde un arte aún conectado con lo figurativo hacia otro blanco y luminoso que aspira a desaparecer.


Resumen

Un libro sorprendente, osado y de altísima calidad literaria. Este es un libro sobre el cuerpo. Sobre un cuerpo que ama y es amado. Un cuerpo que también es abusado, violentado a través del sexo y el parto, del aborto y la sangre, de la mugre. Materiales no artísticos en manos de una pintora que escribe, de una escritora que mira. La anguila aborda la memoria y la herencia, habla sobre nacimientos y pérdidas, sobre el deseo que traspasa generaciones, los gestos aprendidos y truncados. Sobre rebeliones y huidas, sobre la amistad y sobre Chile. Es el retrato de una mujer que asume los riesgos de mirar atrás sin veladuras y se dirige hacia una vida nueva.


Un libro que pone los pelos de punta a cualquiera. Te mete en la piel del personaje. Una historia bonita pero a la vez dura.

¿Te gusta este tipo de literatura? ¿Eres más de libros físicos o electrónicos?

Compártenos tu opinión en los comentarios

Os invitamos a seguir leyéndonos

Nos vemos mañana con novedades

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page