El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha definido como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios por el Imperio Otomano en 1915, una medida que promete elevar la tensión con Turquía.

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, ha criticado duramente estas palabras y ha considerado que "el oportunismo político es la mayor traición a la paz y la justicia”. El presidente, utilizó dos veces la palabra "genocidio", cumpliendo así una de sus promesas electorales y llevando una fuerte campaña de presión de congresistas y grupos de estadounidenses de origen armenio que llevan años pidiendo que se use ese término.
Turquía reconoce la muerte de civiles armenios durante los intentos de deportación en 1915, pero los pone en un contexto bélico con Rusia en el este de Anatolia durante la I Guerra Mundial, y se niega rotundamente a aceptar el término de genocidio. Biden dijo en su comunicado que su intención era "honrar" la memoria y el "dolor" de los inmigrantes armenios que llegaron a Estados Unidos tras la matanza, y de sus descendientes, que nunca olvidaron esa "trágica historia". "No hacemos esto para buscar culpables, sino para asegurar que lo que ocurrió no se repita nunca".

Por otra parte, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, agradeció a Biden que cumpliera su promesa electoral de reconocer el genocidio armenio cometido hace más de un siglo por el Imperio Otomano.
Estados Unidos se convierte en el trigésimo país que reconoce como genocidio lo ocurrido hace más de un siglo, incluidos varios de Europa y Latinoamérica, además de Rusia y Siria.
¿Qué pensáis vosotros de esto?
Dejad vuestra opinión en los comentarios
No olvidéis seguir leyéndonos
Nos vemos mañana con más contenido