top of page
MADSMAGAZINE.png

El Rapto en el Serrallo de Mozart. Parte 1.

«Para ser un verdadero cantante lírico no basta con tener cualidades vocales, musicalidad, sensibilidad y por supuesto gran formación técnica. Es necesario forjarse como artista sobre un escenario, pisar madera e interpretar a los grandes maestros. Rodolfo Albero

Contexto.

Por: Johana Trujillo Gómez.

El sinsgpiel es un género alemán en el que Mozart se aventuró en más de una ocasión (El empresario teatral, La flauta mágica) y constituye la base sobre la que se buscaba cimentar un teatro nacional germano. Su característica más notable es la presencia de diálogos hablados en lugar de recitativos, lo cual permitía al público seguir la trama sin dificultad. El rapto en el serrallo posee otra característica distintiva y es que se trata de una ópera “de rescate”, como Fidelio de Beethoven o Lodoïska de Cherubini, en la cual el desarrollo dramático se basa en la liberación heroica del amado o la amada de su cautiverio.

Este singspiel incluye arias italianas, rasgos de la ópera cómica napolitana, tonadas alemanas e instrumentación a la turca, dándole un final al estilo del Vaudeville francés. Todos estos elementos, de procedencia tan diversa, son conjugados a la perfección por Mozart, consiguiendo una gran coherencia en esta nueva creación .

Contexto

Las temáticas orientales habían empezado desde hacía unos años, por la fascinación de los europeos por la cultura oriental, específicamente la cultura árabe. Algunos compositores como Haydn habían introducido esta temática en “L’incontro improvisso”, pero más específicamente un compositor no muy conocido, llamado Friedrich Bretzner, había estrenado en Berlín una ópera llamada “Belmonte y Konstanze” en el año 1.781 , y posteriormente Rossini en “La Italiana en Argel” y “El turco en Italia”.

El imperio Turco-Otomano había invadido el Imperio Austro-Húngaro, pero este bajo el gobierno del emperador Leopoldo I, en 1.686 y en una alianza con varios príncipes alemanes logró expulsar esta invasión. Sin embargo la incursión turca abrió la puerta de su sociedad para los europeos que ignoraban casi todo sobre esta cultura que para ellos era “exótica”. Para la época de Mozart, había pasado casi un siglo de este intercambio cultural, los turcos ya no eran vistos como una amenaza en Austria y al contrario, como ya lo dije antes, había un creciente interés e inclusión de estos temas, no solo en la música, sino también en las demás artes.

Evidentemente había muchos prejuicios e ideas supuestas sobre la vida en la sociedad turca y la música compuesta por Mozart en absoluto se basa en la música tradicional de esta cultura, sino que es una representación musical de lo que los europeos se imaginaban que era la música y la cultura turca.

Mozart había llegado a Viena, después de por fin haberse librado del control de su padre Leopoldo y de la tutela del príncipe-arzobispo de Salzburgo, y luego de hábiles maniobras por darse a conocer en la ciudad, recibe el encargo del intendente del Nationalsingspiel Gottlieb Stephanie, basado en el libreto de Friedrich Bretzner, de componer una ópera en alemán, como parte del plan de consolidación de la ópera alemana, además de ser escrita para un grupo específico de cantantes, de excelsas cualidades vocales, lo cual influyó a Mozart para escribir arias de altísima dificultad técnica.


El Rapto

La trama de El rapto en el serrallo, narra las vicisitudes del joven Belmonte en su intento de rescatar a su amada Konstanze, quien ha sido raptada junto a la doncella Blonde y su criado Pedrillo por el sultán Selim. Pese a la hostilidad y las amenazas de Osmín, lugarteniente del sultán, Belmonte consigue rescatar a la amada, aunque es sorprendido a último momento. Selim perdona la osadía y deja ir a los cautivos en paz.

Argumento

Primer Acto

Belmonte, gentil hombre español e hijo del Gobernador de Orán, desembarca en las costas de Turquía con el fin de rescatar a su amada Konstanze, que ha sido raptada por unos piratas junto a sus acompañantes Blonde y Pedrillo.

El Sultán Selim la ha comprado en el mercado de esclavos para convertirla en una de las mujeres del harem. Pese a su intención inicial, Selim se enamora de la muchacha y decide casarse con ella. Él es un renegado cristiano, y no desea tomar a la muchacha por la fuerza sino conquistar su corazón.

Para Konstanze es una prueba de valor hacerle frente a ese asedio y permanecer fiel a su prometido. Selim la colma de atenciones pero ella resiste en medio del desconsuelo y la nostalgia por el amor y la libertad perdidos. Osmin, mayordomo del palacio donde están cautivos, pretende que Blonde se doblegue ante sus deseos, pero ésta es una chica inglesa, acostumbrada a otro tipo de trato. Pedrillo, en cambio, es bueno y sabe adaptarse al carácter enérgico de Blonde. Belmonte es introducido en el palacio por Pedrillo que lo hace pasar por arquitecto.


Segundo Acto

Al producirse el tan ansiado encuentro entre Belmonte y Konstanze, la alegría da paso a tristeza cuando los dos varones revelan a las muchachas la duda sobre su fidelidad. Mientras Blonde reacciona indignada, Konstanze se siente embargada por la aflicción. Pronto, sin embargo, los jóvenes se percatan de su error y retorna la confianza entre ellos. La escena termina con los votos de amor de ambas parejas.


Tercer Acto

Con la ayuda de Pedrillo, esa misma noche Belmonte prepara el rescate de las muchachas y su conducción al barco que los espera en una rada cercana. En el intento son sorprendidos por Osmin quien impide la fuga y denuncia a los prófugos frente al Sultán. Al ser descubiertos los cuatro jóvenes se resignan a un castigo fatal, pero Selim posee un alma grande y misericordiosa, y decide dejarlos en libertad. La ópera termina con cantos de alabanza a la grandeza del Sultán por parte los soldados jenízaros, las mujeres del palacio y los cautivos liberados.

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page