top of page
MADSMAGAZINE.png

El ronroneo de los gatos

Todos los que tenemos gatos disfrutamos del ronroneo y sabemos que lo hacen cuando están “felices”, pero a muchos nos da curiosidad saber que es lo que lo produce y cuando es que lo hacen. Por eso en este artículo te traemos todo sobre el ronroneo.

¿Qué es el ronroneo de los gatos?

Es un zumbido suave y continuo, exclusivo de los felinos (y de las jinetas), que se acompaña de una vibración palpable sobre el cuerpo del animal. Este sonido tan peculiar no es exclusivo de esta especie doméstica, sino también está presente en otros felinos salvajes, como el guepardo o el serval.

Otra característica del ronroneo es que varía rítmicamente con la respiración y parece ser más intenso y audible durante la inspiración.

En los gatitos el ronroneo aparece a los dos días de vida y va aumentando en intensidad a lo largo de las siguientes semanas, llegando a ser como el de los gatos adultos a los 5 meses de edad, aproximadamente.

¿Cómo se produce el ronroneo?

A lo largo de los años se han descrito numerosas teorías acerca de los mecanismos que generan el ronroneo. Una de las primeras, formulada en la década de 1960, fue la llamada teoría hemodinámica, según la cual el ronroneo se producía por el paso de la sangre por diferentes angulaciones de los grandes vasos sanguíneos del tórax. Sin embargo, posteriormente se comprobó que era errónea. Posteriormente se pensó que eran las vibraciones del paladar blando las que daban lugar a este característico sonido, pero actualmente la teoría más aceptada es que se produce por la modulación del flujo de aire a su paso por la laringe. Así, mediante la contracción de los músculos laríngeos se produce un cierre parcial y repetitivo de la glotis que produce variaciones en la presión del aire que pasa por ella, dando lugar a esa vibración típica del ronroneo. Por otro lado, las contracciones del diafragma durante la respiración harían que el sonido fuese más o menos continuo.

¿Por qué se produce el ronroneo de los gatos?

Este fenómeno ha sido objeto de estudio en varias ocasiones y hay diferentes conclusiones sobre la causa por la que los felinos hacen este sonido.

Lo más habitual es que el ronroneo del gato se produzca cuando el animal está a gusto, calmado y contento, por eso, es normal que lo hagan cuando están recibiendo caricias. Sin embargo, el ronroneo no es sinónimo solo de gratitud o de placer: los gatos ronronean ante emociones intensas, por eso, también lo emiten si tienen miedo o están enfermos. También pueden ronronear ante otros gatos y, en ese caso, podría ser una forma de evitar peleas.


El ronroneo también tiene un papel curativo para los gatos. Esta teoría se basa en que los gatos ronronean a un frecuencia entre 25 y 150 Hz y algunos autores han establecido que la utilización de sonidos con dichas frecuencias, especialmente las más bajas del rango, con fines terapéuticos se relaciona con un aumento de la densidad ósea, así como con una mejoría de la reparación de los tendones y en la curación de las heridas, entre otros. El ronroneo sería, por lo tanto, como una especie de mecanismo curativo interno que permitiría al animal mantener la densidad de sus huesos y la funcionalidad de los tendones y los músculos.


Beneficios del ronroneo de los gatos para los humanos

Disminución del estrés y ansiedad

El ronroneo es un gran aliado de las terapias para serenarse y tener la mente en calma. Cuando un gato ronronea libera endorfinas que ayudan a combatir el estrés y la ansiedad en las personas. Esa pacífica y misteriosa vibración relajada es una herramienta estupenda para tratar problemas relacionados con el nerviosismo. De hecho, el propio sonido y vibración del ronroneo se utiliza en diversas terapias para favorecer la relajación y la paz interior.


Reducir y eliminar tensión muscular

La ansiedad severa y prolongada es capaz de generar por sí misma diversos problemas y dolores físicos, como agarrotamientos y tensiones, especialmente en cuello y tronco. En muchas ocasiones, estos dolores desaparecen casi al instante cuando disminuye o desaparece el estrés. Es por ello que el ronroneo es también beneficioso para los dolores físicos, ya que esa serenidad mental que produce relaja también la tensión muscular y agarrotamiento de articulaciones, favoreciendo la fluidez de movimiento.

Los ronroneos ayudan a liberar estrés y, con ello, a liberarnos del dolor que produce tener algunas partes clave de nuestro cuerpo tensas.


Ayuda a superar la depresión

El ronroneo de los gatos ayuda a superar la depresión principalmente por dos motivos. El primero, porque la depresión es, generalmente, parte de un proceso de ansiedad y el ronroneo mejora esta situación, relajando nuestra mente y reduciendo nuestras pulsaciones a un modo más relajado. Y el segundo motivo es que los gatos ronronean a tu lado para demostrarte que te quieren y que están felices y tranquilos a tu lado, recibiendo tus caricias y mimos.

Además, el ronroneo de los pequeños felinos produce un incremento de la serotonina, una hormona que estimula nuestro cerebro de forma positiva y aumenta el sentimiento de felicidad. ¿Nunca escuchaste ronronear a un gato? Conocelo en este vídeo de YouTube.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page