top of page
MADSMAGAZINE.png

El vagabundeo es crueldad animal

Ya hemos hablado de la importancia de resguardar la vida de nuestros pequeños felinos. Hoy queremos explicar cuáles son los peligros a los que se exponen los gatos cuando suelen vagabundear y por qué lo consideramos una forma de crueldad animal.

Los gatos que se mantienen dentro de casa viven más y tienen mejor salud que los que salen sin control alguno. Los gatos “de interior” viven más de doce años llegando muchos a los 20. En comparación, la vida de un gato con acceso al exterior suele ser de entre 4 y 7 años.

Enfermedades

Los contras de dejar salir a vagabundear a tu gato pueden ser:

– El tráfico: el gato no sabe distinguir lo que es un semáforo ni tampoco los peligros que implican el atropellamiento.

– Pesticidas y venenos: tu gato puede ingerirlos y/o pisarlos y después lamerse. Además, hay muchas plantas ornamentales venenosas, basuras peligrosas y otros productos muy poco recomendables que pueden afectar la salud de tu gatito.

– Infecciones: existen muchísimas enfermedades que tu gato puede contraer si sale a la calle. Una de ellas es el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y el de la leucemia (VILEF), muy comunes en la población felina callejera. Los felinos además son seres territoriales que pelean frecuentemente, acentuando el peligro de infección. No hay cura o vacuna para ellas.

– Parásitos externos e internos: pulgas que además transportan enfermedades o sarna. Parásitos intestinales como oxocara canis, toxocara catis, giardias, coccidios, toxoplasma gondii (transmisibles al humano). Hemobartonella que es un parásito que se aloja en la sangre y provoca una anemia severa con consecuencias graves. Hongos, la tiña se contagia a través del contacto directo de pelos o costras del animal enfermo, esta enfermedad también es transmisible al humano.

– Otros animales y seres humanos sin escrúpulos: perros que no sean amigables con gatos y los puedan atacar o bien, hay seres humanos muy crueles que dañan a los gatos solo por placer.

– Tu gato se puede perder. Muchos gatos desaparecen fruto de humanos que los quieren para fines nada recomendables (robo, rituales, pruebas de laboratorios, etc).

– Los gatos sueltos tienen la mala costumbre de ir al terreno del vecino a marcarlo o defecar. Y a tus vecinos no les gustará nada.

El punto de vista tradicional quiere hacernos creer que el gato “necesita” salir, cuando es totalmente falso.

Un gato de interior no tiene porqué volverse perezoso y gordo, si le procuramos los cuidados adecuados.

Aunque es cierto que a los gatos les gusta salir y la distracción, no es en absolutamente imprescindible. No es cierto que los animales necesitan libertad. Si piensas de esta manera, ten en cuenta que la libertad tiene un precio muy caro para un animal doméstico, y la mejor opción es construyas de un ambiente seguro para que él salga.

Un ambiente seguro es, por ejemplo, un jardín propio bien vallado y cercado. También una terraza bien vallada sin posibilidades de trepar, escapar o andar dando vueltas por techos vecinos.

Cerramiento en balcones y patios, las redes de nylon y tejido de piso a techo son buenas opciones para el cercado de balcones. En terrazas o patios, redes o tejido con terminaciones a 45º sin topes para saltar y así evitar que el gato escale y sobrepase las paredes.

Tu gato, puede ser perfectamente feliz viviendo dentro de casa. Con unos cuantos trucos y estímulos para activar el ejercicio, será un gato feliz y sano:

– Juguetes: cambia sus juguetes de vez en cuando.

– Rascadores: los gatos necesitan rascar para liberar estres y dejar sus aromas marcando de esta manera su territorio.

– Coloca accesorios como túneles, camas-igloo, estantes para gatos o hamacas para ayudarle a crear un mundo «tridimensional» por explorar.

– Colocar comederos que obliguen al gato a «pensar» para sacar la comida. Estimulan el apetito y el instinto cazador, además de controlar el sobrepeso.

– Una ventana: para los gatos: ven pajaritos, hojas, gente paseando… podes ponerle un banco cerca o armarle un estante de descanso para que se asome. Eso si, la ventana siempre con una malla resistente para que el gato no se tire ni corra peligro.

– Planta un mini jardín de hierba gatera. En un rinconcito de una habitación, pone unas macetitas para el, plantando hierba gatera. Mordisquear hierba es algo que les gusta a los gatos.

No dejes suelto a tu gato. Te digan lo que te digan, no es seguro, para ningún tipo de animal.

Es posible que mucha gente piense que los contras de sacar al gato sin control son insuficientes, alegando que los gatos son animales que necesitan la libertad y que todo animal debería vivir libre.

A esas personas les recomendamos que mediten seriamente si están capacitados para ser responsables de un animal doméstico y se informen.

Un animal libre y salvaje se sabe desenvolver porque ha sido seleccionado por la naturaleza para sobrevivir a las duras condiciones. Un animal de compañía, domesticado por el hombre desde hace miles de años, no.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page