Sin duda, en Estados Unidos se están viviendo tiempos de incertidumbre y temores fundados, ante un horizonte lleno de negros nubarrones y, justo ahora en que el gobierno debiera tener el control de su política interna, pareciera que está perdido en la duda de si contará con mayoría en las cámaras como hasta ahora ha sucedido.
Enmarcado en este contexto, una vez concluidas las primarias, el escenario está preparado para unas inciertas elecciones de mitad de mandato y ya tendremos los resultados preliminares en unas cuantas horas. Mientras que hace seis meses se apostaba por que los Demócratas recibirían una histórica paliza en las dos cámaras, una combinación de factores ha hecho que las cosas cambien, y ahora se prevé que los Demócratas mantengan el control del Senado.
Otro de los factores a destacar es que se definirá el control que los partidos Demócrata y Republicano que tienen en el Congreso, actualmente en manos demócratas por márgenes estrechos. Además, también se elegirán los gobernadores de 36 estados, lo que podría cambiar el mapa político de EE.UU. Pero hay más: también es considerado una especie de referendo sobre la gestión del presidente, Joe Biden.

En resumen, ¿Qué se votó?
El martes 8 de noviembre se definieron 435 escaños de la Cámara de Representantes, cuyos miembros se postulan cada dos años, y 35 escaños del Senado de 100 miembros, cuyos mandatos son de seis años. Como se ve, no se trata de un proceso menor: de los resultados dependen en gran medida los últimos dos años del gobierno de Biden, las iniciativas y desafíos de la última etapa de su mandato, además de que sentarán las bases para las presidenciales de 2024.
Estados Unidos votó además para renovar la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y un poco más de 30 gubernaturas. Estas elecciones son cruciales para saber el rumbo que tomará la gestión del Presidente Joe Biden hasta el final de su mandato y, por otro lado, cuánta fuerza tiene aún el expresidente Donald Trump de cara a su posible candidatura presidencial para los comicios del 2024.
A pesar de que alrededor de 30 millones de votantes lo hicieron anticipadamente por correo, lo que representa un 15% de la base electoral y debido a lo cerrada de estas elecciones, no fue sino hasta el fin de semana que se supieron los resultados preliminares. Según dichos resultados, los demócratas mantendrían el control del Senado y de la Cámara de Representantes.
Jorge Cáceres