top of page
MADSMAGAZINE.png

¿Encontraremos vida en Marte?

Desde hace años, tanto científicos como el publico en general sueña con la posibilidad de encontrar vida en nuestro planeta vecino, Marte. Unos lo hacen pensando en que pueda ser una solución si en algún momento las condiciones de vida en la Tierra se vuelven insostenibles, por ejemplo a raíz del cambio climático. Otros, por su afán de dominar un espacio del que, cada día, conocemos más cosas. Sea cual fuere la razón, la verdad es que llevamos años tras ese sueño, y hoy parece estar más cerca que nunca el hacerse realidad.

Desde que el 25 de julio de 2018 la NASA nos sorprendió con la noticia de haber encontrado un lago de agua ¡líquida! en Marte bajo un cascote de hielo, los sueños de encontrar vida en nuestro planeta vecino se hicieron más vividos que nunca. ¿Por qué? La existencia de agua es una de las bases para la posible existencia de vida pues, si tomamos en consideración la teoría de la evolución de las especies en la Tierra, el agua, junto con la atmosfera, han desempeñado un papel fundamental en el origen de la vida en la Tierra. Ese lago, escondido bajo una capa de hielo del Polo Sur del planeta, sería pues la primera pieza de un puzle que muchos de nosotros soñamos con completar.

Fuente: NASA


Otra pieza clave fue la variación de la concentración de metano en la atmosfera marciana. En el caso de la Tierra, la mayor parte de las emisiones de metano proceden de los microorganismos y por tanto, tienen un origen biológico. Habiendo confirmado que el aumento de la cantidad de metano en la atmosfera de Marte entre el invierno y el verano no se debe tan solo a su liberación del subsuelo, ya que en ese caso debería haber sido muy inferior, los científicos de la NASA y la ESA no han sido capaces de descartar que, al igual que en el caso de la Tierra, el metano provenga de un organismo vivo.

Fuente: NASA


Con ambos datos en mente, la ilusión de encontrar vida en Marte ha marcado la expedición del Rover Perseverance, lanzado el pasado 30 de julio del 2020 rumbo a Marte. El objetivo… ¡encontrar la tan ansiada forma de vida que llevamos años buscando! Y mañana será un día crucial en dicha misión, ya que el robot explorador, equipado con todo tipo de herramientas, amarterizará sobre la superficie e iniciará la exploración del planeta rojo. Con sus siete herramientas de recolección de muestras y exploración, un helicóptero y más cámaras que ninguna otra misión de la NASA llevada a cabo hasta el momento, el Rover Perseverance explorará en profundidad el cráter Jezero, un antiguo delta de un río con más de 3500 millones de años. Esperan que, de haber o haber habido en algún momento vida en Marte, estuviese en este delta, debido a la presencia de agua.


En este video de Universo Energético te descubrimos más detalles sobre esta importante misión ¡No olvides seguir su canal y compartirlo!

¡Tendremos nuestros ojos puestos en el Rover Perseverance en las próximas semanas para contaros si, por fin, encontramos pruebas de vida en Marte!

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page