LA STEVIA, UN SUPER ALIMENTO
Mucho se habla en la actualidad de los beneficios para la salud que trae la eliminación del azúcar de nuestra dieta, y se nos plantean un sin número de sustitutos para sortear la ausencia del sabor dulce en la alimentación diaria.
Hoy te presentamos la STEVIA, un endulzante natural, que podemos encontrar en cualquier supermercado, y que es una planta originaria de Paraguay que no tiene calorías y que es 300 veces más dulce que el azúcar de caña y por su bajo impacto en la glucosa de la sangre es el edulcorante perfecto para los diabéticos.

Mientras que su aportación calórica es nula, a pesar de su dulce sabor, genera otros nutrientes en porcentajes considerables, como pueden ser los hidratos de carbono, las grasas -que no todas son nocivas y también son necesarias- o las proteína.
Asimismo, su consumo habitual te proporcionará vitaminas A, B y E y otros componentes muy necesarios, como el fósforo, el calcio, el magnesio o el hierro, además de zinc, sodio y potasio, entre muchos otros nutrientes.
Se trata de un hecho demostrado científicamente y probado en estudios e investigaciones con animales: el consumo de stevia supone una sensación de saciedad para quienes la ingieren y su aporte calórico al organismo no es mínimo, sino que es inexistente.
Beneficios

La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas.
La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón.
La stevia es también vasodilatadora.
Es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.
Bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir
la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
Combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
Diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
Efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.
Contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.
Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.
Fuente: