No creo que haya mejor para los días fríos del invierno austral y los días cálidos, y los días de primavera… y en otoño también! Es que la Feijoada no tiene fecha en el calendario. Este es el Plato Nacional del Brasil y hoy te traemos una receta facilísima para que lleves un poco de su gastronomía a tu mesa.
La Feijoada
Es un guiso de frijoles negros con carne de cerdo, tanto costillas como lomo, tocino y longaniza ahumada, que se sirve con arroz, harina de mandioca y naranja.

En Brasil, los días tradicionales para comer feijoada son los miércoles y los sábados.
En esos días, los restaurantes la ofrecen en los menús, y algunas familias y grupos de amigos preparan feijoadas en diferentes reuniones informales.
Es un plato relativamente barato y es consumido por casi todas las clases sociales. Junto con la caipiriña, el samba y el carnaval de Brasil es uno de los elementos más conocidos internacionalmente de Brasil.
Ingredientes
Frijoles negros: 1 kilo;
Costilla de cerdo: 250 gr;
Carne seca: 250 gr;
Lomo de cerdo ahumado: 250 gr;
Longaniza, salchichones curados y chorizo portugués picados (opcional): 1 kilo;
Aceite de soja: 1 taza;
Cebolla media picada: 1;
Dientes de ajo picado: 5;
Sal: al gusto.

Preparación
Ablandar las carnes y los frijoles. Para ello, deberá colocar en una olla de presión la oreja, el rabo, la pata, el lomo, los frijoles negros y agua suficiente para cubrir todo.
Vertir el contenido en un caldero más grande y añadir agua caliente hasta que alcance unos 3 dedos por encima del contenido
Incorporar los embutidos (opcional), la carne seca y las costillitas.
Dejar hervir hasta ablandar y agregue agua siempre que sea necesario.
En una olla más pequeña para preparar un sofrito. Comience por calentar el aceite y dorar la cebolla. Una vez que esta se ponga traslúcida, agregue el ajo picado y mezcle con una concha de sopa de frijoles.
Verter el sofrito en la olla grande para saborizar, mezcle todo y corrija la sazón con un poco de sal en caso de ser necesario.
A disfrutar
Los esclavos africanos hacían un cocido de las sobras y las menudencias que restaban de los festines de los patronos, junto con agua y caraotas negras.
Esto se servía con Farofa, que es una harina hecha con mandioca, que ya formaba parte de la tradición alimenticia de los esclavos; también se servía con naranjas para evitar el escorbuto.
Tu también puedes disfrutar de estas delicias brasileras en tu mesa. ¡No esperes más!