Luis Fernando Vallejo Rendón nació en Medellín, 24 de octubre de 1942, en el seno de una familia acomodada, estudió en colegios religiosos. Es un escritor, biólogo, pensador y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.

Es considerado uno de los grandes literatos y pensadores de Colombia del siglo XX. En sus obras expresa temáticas sociales de su natal Colombia como el narcotráfico, el sicariato y temas tabúes de las sociedades como la Homosexualidad, la pedofilia, etc.
A los 24 años se trasladó a Roma a estudiar cine, y luego a Nueva York y a México, donde durante siete años estudió y siguió como un detective el itinerario vital y artístico del poeta colombiano modernista Porfirio Barba Jacob, un aventurero homosexual.
Su obra literaria se puede situar en aquella tradición contestataria antioqueña revolucionaria y rebelde, que incluye nombres como el propio Barba Jacob, Fernando González o Gonzalo Arango. Por su prosa vigorosa y áspera, original e independiente, sin límites de géneros, ideologías o creencias, se hizo merecedor de un puesto destacado en la narrativa colombiana contemporánea. Sus ataques directos contra la Iglesia, la burocracia o los políticos lo convirtieron en uno de los personajes más críticos del panorama literario iberoamericano. Su narrativa parece haber surgido de la violencia colombiana. La homosexualidad, los espacios maleables y marginales, la rutina violenta y la rapidez con que vincula el presente y el pasado en un solo tejido narrativo crean esa atmósfera violenta, injuriosa y lírica que caracteriza la obra de Vallejo. También es conocido por sus insultos a Colombia o sus paradójicas reacciones ante los premios y apariciones sociales.
Su obra central es la serie autobiográfica de cinco libros, titulada "El río del tiempo" son: Los días azules (1985), que refleja varios episodios de la infancia del autor en los escenarios de la finca de sus abuelos (Santa Anita) y el tradicional barrio Boston de Medellín; El fuego secreto (1987), donde explora como adolescente los caminos de la droga y la homosexualidad en Medellín y Bogotá; Los caminos a Roma (1988) y Años de indulgencia (1989) narran sus experiencias en Europa, especialmente en la capital italiana, y en Nueva York; Entre fantasmas (1993) comprende los años en que ha residido en Ciudad de México, donde vivió entre 1971 y 2018.
Entre sus novelas destaca La virgen de los sicarios, publicada en 1994 y llevada al cine por Barbet Schroeder en el año 2000, que narra el mundo sórdido y violento del narcotráfico en Medellín en tiempos de Pablo Escobar.

En 2003 Fernando Vallejo recibió el prestigioso premio Rómulo Gallegos por su novela El desbarrancadero (2001), que narra el regreso de un hombre (el propio autor) a Medellín, donde su hermano, enfermo de sida aunque lúcido en su discurso, se halla a las puertas de la muerte.

Su producción narrativa posterior incluye títulos como La rambla paralela (2002), Mi hermano el alcalde (2004), El don de la vida (2010), Casablanca la bella (2013) y ¡Llegaron! (2015). Atraído por el cine, escribió además los guiones de películas que él mismo dirigió: Crónica Roja (1977) y En la tormenta (1980), ambas sobre la violencia en Colombia, a las que seguiría en 1983 Barrio de campeones. Sus obras más recientes, Memorias de un hijueputa (2019), es un libro en donde se le dispara a todo lo que se mueva y Escombros (2021), es el relato autobiográfico de una doble pérdida para el escritor: la del hogar y la del hombre al que amaba.
Reconocimiento a una vida dedicada a la literatura
Ha recibido numerosos reconocimientos por sus obras, en 2012 fue reconocido como uno de los diez intelectuales más influyentes de Iberoamérica por los lectores de la revista Foreign Policy. Además, ha recibido los siguientes premios:
Premio Ariel en 1979, a la mejor ópera prima y a la mejor ambientación por la película Crónica roja
Premio Ariel en 1981 a la mejor ambientación por el largometraje En la tormenta
Doctor honoris causa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en 2009
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2011