Hace unos meses os hablábamos de la polémica que se había creado acerca de si Fortnite, el videojuego de la compañía estadounidense Epic Games, era adictivo para los jugadores. Pues bien,... ¡os traemos otra polémica con este juego que parece estar dispuesto a revolucionar la industria de los videojuegos!
Epic Games la fundó Tim Sweeney en el año 1991. En 2017 presentó su revolucionario juego: Fortnite. Un juego que dispone de diversas modalidades de juego:
· Salvar el mundo: se trata de una opción que se enmarca en el género de mundo abierto y supervivencia donde hasta cuatro jugadores, cooperando entre sí, tienen que enfrentarse a unos seres parecidos a los zombis.
· Battle Royale: es una alternativa de batalla real, donde se reúnen muchos jugadores en una isla. El objetivo es convertirse en el último sobreviviente del lugar, con lo cual resulta imprescindible evitar o eliminar a los demás participantes
¿Por qué la polémica?
Ya da igual si accedes a la App Store desde España o desde cualquier otro sitio. Fortnite no está disponible. Apple expulsó a esta y otras aplicaciones desarrolladas por Epic Games, después de considerar que incumplía las reglas de la tienda de apps. Algunos de los más altos ejecutivos de Apple van a declarar en un juicio contra la compañía, por una denuncia de Epic Games, desarrolladora del famoso juego Fortnite.

El juicio de Epic Games vs Apple comenzó con fuerza, en una conferencia telefónica los niños gritaban durante más de 20 minutos para que Fortnite regrese a sus dispositivos móviles. Más de 200 participantes estuvieron en aquella llamada reclamando la vuelta del juego a iPhone y iPad.
La famosa condición del 30% de Apple
La App Store, es la única tienda oficial de aplicaciones de Apple para dispositivos como los iPhone, iPad y Mac. La compañía dice en la normativa, que es dueña del 30% de las ganancias de los desarrolladores que introduzcan compras in-app en sus aplicaciones de la App Store.
En agosto del año pasado, Epic Games “le tendió una trampa” a Apple, los jugadores de Fortnite en dispositivos iOS vieron una nueva opción de pago en el juego, que consistía en que, en lugar de pagar a Apple para que luego Apple pague a Epic, pagas a Epic Games directamente por menos dinero y te saltas a Apple. De esta forma, Fortnite pone su propio sistema de pagos dentro la aplicación, lo que evitaba el cargo del 30% de Apple de manera intencionada, un cargo que según la compañía de la manzana se debe al coste de albergar estos juegos y apps.
En el caso de Fortnite, aquellos usuarios que quieran hacerse con una skin o cualquier otro elemento disponible dentro del juego, tendrían que pagar una cantidad que después debía ser declarada a Apple con el respectivo 70% de beneficio como desarrolladores del juego.
A muchos desarrolladores les parecía que la cláusula de Apple para llevarse esa comisión era abusiva y así lo denunciaron ante la opinión pública. Epic Games fue a más y anunció que las compras in-app de Fortnite se harán mediante una vía externa y ajena por completo a Apple, mediante la cual pretendían no pagar la comisión.
Epic cumplió su amenaza y lanzó esta actualización también en la Play Store de Android, dándose de bruces después con la eliminación del juego por parte de Apple y Google. La campaña sin embargo se centró en la compañía de la manzana, alegando que les estaban robando la libertad.
A pesar de todo, Apple dio un plazo a Fortnite de varias semanas, para ajustar sus compras in-app, en cuya negativa se eliminaría la cuenta de desarrollador de Epic Games. El plazo finalizó el 31 de agosto del año pasado y Apple cumplió, borrando la cuenta de Epic, haciendo imposible que ningún usuario pudiese descargar el juego o actualizarlo.
Menudo disgusto se habrán llevado los jugadores del juego. ¿Conseguirán llegar a un acuerdo y que podamos seguir jugando?
Déjanos tu opinión en los comentarios.
Te invitamos a seguir leyéndonos.
Nos vemos mañana con nuevos temas.