Los cannabinoides son el objeto de investigación para condiciones tan variadas como el TEPT, la ansiedad, la depresión, enfermedades inflamatorias intestinales, el cáncer, el dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas y la epilepsia. Se está investigando si el cannabis medicinal podría ser un tratamiento efectivo para enfermedades en personas humanas. Toda sustancia, que vaya a ser testada en humanos debe ser testada antes en animales, en ratones y ratas. Que tenga resultado en roedores no significa que sea igual en los perros y los gatos.

Dado que el cannabis y varios de sus derivados están clasificados dentro de la categoría 1 por ser de demostrado efecto adictivo, la investigación está severamente restringida, y solo en los dos últimos años se han llevado a cabo ensayos clínicos acerca del uso de cannabinoides en mascotas.
Utilizar aceite de CBD para tratar el dolor crónico o la artritis en los perros es una de las razones más populares por las que las personas dan cannabinoides a sus mascotas. Es por ello por lo que el equipo de la Universidad de Cornell eligió investigar la seguridad del CBD y su eficacia analgésica en perros el año pasado. Los resultados fueron prometedores. Ellos encontraron que el administrar 2 mg por kilo del aceite de la planta entera dos veces al día, disminuía el dolor, lo que hacía que el perro estuviese más activo y receptivo. Afortunadamente, no hubo efectos secundarios a corto plazo, convirtiendo al CBD en una alternativa segura a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) generalmente prescritos para las mascotas con osteoartritis.
También lo han usado para tratar la epilepsia en personas y perros. Por ejemplo, la doctora Stephanie McGrath en la Universidad estatal de Colorado realizó un pequeño estudio piloto en 16 perros de varias razas y tamaños. A 9 perros se les administró aceite de CBD de planta entera y otros 7 fueron parte del grupo de control y placebo. McGrath encontró que un 89% de los perros tratados con CBD experimentaron una reducción en la frecuencia de las convulsiones.

Igual que nos pasa a nosotros, nuestras mascotas también pueden sufrir ansiedad, un estado de ánimo bajo, miedo al abandono y TEPT. Desafortunadamente, ellos no siempre pueden expresarnos su sufrimiento. Por lo tanto, encontrar una manera de calmar sus nervios provocando los mínimos efectos secundarios es una alternativa atractiva para sus dueños.
Teniendo en cuenta la popularidad del CBD para la ansiedad en humanos, varios dueños de mascotas están recurriendo al cannabinoide no psicoactivo para paliar el estrés de sus animales de compañía. Mientras que los informes anecdóticos positivos abundan, de momento, no se ha llevado a cabo ningún ensayo clínico en mascotas.
¿Qué decís vosotros al respecto?
Dejar vuestra opinión en los comentarios.
Os invitamos a seguir leyéndonos.
Nos vemos mañana con nuevos temas.