top of page
MADSMAGAZINE.png

Gala de entrega de los Premios Goya 2021

A diferencia de otros años, este año no habrá público en esta gala, tan solo los presentadores asistirán, los nominados recibirán su Goya desde casa. Así nos ha hecho saber Mariano Barroso, director de la Academia de Cine. Los presentadores serán: María Casado y Antonio Banderas, presentarán la gala desde el Teatro Soho de Málaga este 6 de marzo.

Fuente: Phantom unidad editorial


Antonio Banderas nos ha hecho saber que habrá una orquesta (la sinfonía Pop del Soho) y actuaran en directo Aitana y Vanesa Martín. Además se hará un homenaje al guionista y director de cine Luis García Berlanga en su año de su centenario.



Los nominados de la trigésimo quinta edición de los Premios Goya son:


MEJOR PELÍCULA

· Adú. Tres historias que tienen un punto en común, sus destinos están condenados a cruzarse y sus vidas cambiarán para siempre.

· Ane. Lidie trabaja como guardia de seguridad en las obras del AVE un proyecto que genera protestas sociales en la calle. Vive con su hija Ane, al llegar a casa se da cuenta de que no está, buscando entre sus cosas se da cuenta de que su hija es una persona a la que no conoce.

· La boda de Rosa. En su 45 cumpleaños, Rosa decide tomar las riendas de su vida. Los familiares que la rodean tienen otros planes en mente. Al parecer es más difícil de lo que pensaba casarse con ella misma.

· Las niñas. Celia una niña de 11 años que estudia en un colegio de monjas de Zaragoza. Brisa, una compañera nueva, la empuja a la adolescencia, una etapa desconocida para Celia, durante el viaje, en la España de las Olimpiadas del 92, descubre que la vida está llena de muchas verdades y algunas mentiras.

· Sentimental. Julio y Ana llevan más de 15 años como pareja, una pareja que ni se mira ni se toca y que discuten a diario. Unos vecinos, que Ana invita a su casa, una pareja más joven que ellos. Serán los causantes y víctimas de un tsunami con una inusual y sorprendente propuesta.


MEJOR DIRECTOR

· Adú

· La boda de Rosa

· Baby. Una joven adicta, da a la luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una vieja matrona. Arrepentida, tratará de recuperarlo en un ambiente violento y hostil que la obligará a enfrentarse a sus propios miedos; los que deberá superar para luchar por la supervivencia del bebé y obtener una segunda oportunidad en su vida.

· Nieve en Benidorm. Peter Riordan es un hombre solitario, maniático y metódico, obsesionado por los fenómenos meteorológicos. Cuando le dan la jubilación anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido y que éste era propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex, una misteriosa mujer que ejerce una poderosa fascinación sobre él. Peter y Alex intentan averiguar qué ha sido de Daniel, ayudados por una policía obsesionada por la presencia de Sylvia Plath en los años cincuenta en Benidorm.


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

· Historias lamentables. Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.

· Adu

· La boda de rosa

· Las niñas


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

· Mario Casas, por No matarás

· Javier Cámara, por Sentimental

· Ernesto Alterio, por Un mundo normal

· David Verdaguer, por Uno para todos


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

· Amaya Aberasturi, por Akelarre

· Patricia López Arnaiz, por Ane

· Kiti Mánver, por el inconveniente

· Candela Peña, por la boda de Rosa


MEJOR PELÍCULA ANIMADA

· La gallina turuleca. Turuleca es una gallina singular. Su peculiar aspecto y su imposibilidad para poner huevos desatan las burlas del resto del gallinero, hasta que un día, Isabel, una ex profesora de música, la lleva a vivir a su granja. El talento musical de nuestra amiga la llevará a convertirse en la gran estrella del fascinante Circo Daedalus. Sin embargo, su viaje no será nada fácil. El circo está amenazado por el malvado Armando Tramas, quien desea apropiarse de la fantástica Turuleca.


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

· Anatomía de un Dandy. Retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de documentación se ha accedido por primera vez a documentos, como cintas de cassette con entrevistas íntimas e inéditas, que nos darán una nueva dimensión del personaje. Además, la película cuenta con valiosos testimonios de la viuda del escritor, amigos y compañeros de profesión, arrojando luz sobre algunos de los aspectos más desconocidos de su vida.

· Cartas mojadas. Miles de personas han cruzado el Mediterráneo los últimos años tratando de alcanzar Europa. Cartas Mojadas cuenta, a través de una voz misteriosa desde el fondo del mar, la epopeya más trágica de nuestra historia contemporánea. Siguiendo cartas escritas de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG Open Arms, en su misión más dramática, luchando por salvar a 550 personas de un naufragio. Después traslada al espectador a las calles de París, donde la violencia policial contra los migrantes contrasta con el esfuerzo invertido en alcanzar Europa. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libios, que devuelve a estas personas al lugar más peligroso del mundo, Libia, donde se les maltrata y esclaviza.

· El año del descubrimiento. Vecinos, jóvenes y desempleados charlan en el interior de un bar entre cigarrillos, desayunos y aperitivos. Recuerdan sueños insólitos, comparten preocupaciones laborales o proyectan planes de futuro. El bar se encuentra en la ciudad de Cartagena, en el sudeste del país. A medida que avanza la jornada se escuchan, cada vez más cerca, los disturbios de la crisis industrial de 1992.

· My Mexican Bretzel. Diario íntimo de una mujer de clase acomodada ilustrado por las filmaciones caseras de su marido, un rico industrial, entre los años 40 y 60 del siglo pasado. La película es también un melodrama clásico a lo Douglas Sirk o Todd Haynes, con los sentimientos a flor de piel. Un viaje en volandas a través de la vieja Europa. Un ensueño romántico.


Habrá que verlas, para dar una opinión sobre su trama y la actuación de los actores. Seguro que más de una nos dejará con un buen sabor de boca.


¿Os ha parecido alguna de ellas interesante? ¿Cuál será la ganadora así a simple vista?

Dejarnos vuestra opinión en los comentarios.

Os invitamos a seguir leyéndonos.

Nos vemos mañana con nuevos temas.


37 visualizaciones0 comentarios
bottom of page