
Desde hace un tiempo en las góndolas de los supermercados hemos visto la aparición de un nuevo producto promocionado como el nuevo super alimento, por sus grandes beneficios para la salud.
Estamos hablando de la “Graviola” mejor conocida en el caribe y Centroamérica como “Guanabana”.

El guanábano es un árbol delgado, de no más de 6 metros de altura, su fruto tiene espinas suaves y su pulpa es blanca, presentando unas semillas amarillo parduscas, de un centímetro más o menos, y con forma arriñonada; el cultivo exige un ambiente muy cálido y húmedo, no se conoce con certeza su lugar de origen pero se considera nativa de Mesoamérica y Sudamérica. Se encuentra por toda América tropical y el Caribe.
Podremos disfrutar de su fruto recién 5 o 6 años después, por lo cual es una fruta muy apetecida y en lugares en donde no se da naturalmente llega a ser un alimento de lujo por su elevado precio.
Se piensa que muchos de los beneficios para la salud de la graviola se derivan de sus propiedades antioxidantes. En estudios con animales, los extractos de hojas de graviola mostraron efectos antiinflamatorios, analgésicos, antidiabéticos, antiulcerosos y antivirales. Los extractos de hojas también tienen actividades antimicrobianas
Y es que tanto el fruto como las hojas de este árbol han demostrado tener múltiples propiedades aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Anticancerigena. Las hojas y los brotes tiernos controlan el cáncer.
Baja la presión arterial. Previene y controla los derrames y la mala circulación.
Disminuye la cantidad de azúcar en la sangre. Normaliza las enzimas pancreáticas.
Contienen propiedades antinflamatorias
Mejora la salud de la piel por su contenido de antioxidantes
Ayuda a la eliminación de líquidos por sus efectos diuréticos
Fortalece los huesos por su alto contenido de calcio y fósforo
Destruye bacterias, tiene acción cicatrizante, además combate las úlceras estomacales
Contribuye con fibra para un tránsito intestinal óptimo. Previene y controla los movimientos involuntarios de los músculos.
Por su alto contenido de fibra es una excelente opción para controlar el peso
Equilibra los nervios y relaja el cuerpo
Estimula la secreción de leche en las mujeres lactantes.
Sus flores curan el asma y la bronquitis
Sus hojas y raíces alejan a los mosquitos
Combate los desordenes del hígado
Actúa sobre el sistema endocrino, normalizando la producción de hormonas en las diferentes glándulas del cuerpo.
Contiene ácido fólico.
Como hemos visto, la graviola no deja de sorprendernos, en los países tropicales en donde se puede comer el fruto de este árbol es un deleite consumirlo en jugos y batidos, es especialmente apetitoso preparar el jugo de la guanabana en leche.
Recuerda siempre retirar el carozo de la fruta, aunque esto pueda resultar un poco tedioso, es importante ya que de lo contrario el jugo va a quedar amargo y puede incluso estropearse tu juguera o licuadora
En algunos países en donde este fruto no se da naturalmente, se consume mucho más la hoja del árbol y este se puede conseguir en diferentes presentaciones tales como bolistas de tisanas, cápsulas, gotas y hasta té. Tiene efectos anti espasmódicos y anti diarréicos.
Quiero que sepas la fabulosa fruta de la que estamos hablando revisando sus valores nutricionales:
Calorías: 82
Agua: 83,4 g
Proteínas: 1,1 g
Grasas: 0,2 g
Carbohidratos: 13 g
Fibra: 1,6 g
Cenizas: 0,7 g
Calcio: 22 mg
Fosforo: 28 mg
Hierro: 0,4 mg
Vitamina: 48,5 g
Tiamina: 0,04 g
Riboflavina: 0,07 g
Niacina: 0,09 g
Ácido Ascórbico: 25 mg
Azúcares: 15,65 g
Magnesio: 23,9 mg

Y es que esta fruta ha despertado mucho interés últimamente por sus propiedades anticancerígenas, se dice que es 10.000 veces más potente que la quimioterapia, lo cual es maravilloso, sobre todo porque no tiene los terribles efectos adversos de la «quimio».
También se le considera un efectivo anti microbiano, por lo cual es muy efectiva para tratar los parásitos intestinales, regular la presión arterial y hasta reducir la tensión nerviosa y la depresión.
La guanábana previene las gripes y cuando ya se tiene la enfermedad ayuda a la recuperación de esta y descongestiona el pecho.
Recuerda que toda medicina, sea natural o de laboratorio debe ser consumida con mucha responsabilidad y sin caer en los excesos, la graviola está contraindicada en embarazadas, personas con enfermedades del corazón porque tiene efecto hipotensor y podría favorecer la degeneración neuronal asociada con la enfermedad de Parkinson. Además, consumida de forma prolongada puede causar toxicidad en riñón e hígado.
No esperes más. ¡A consumir graviola!