El 23 de septiembre es el Día Internacional de la Lengua de Signos. ¿Sabías que existen alrededor de 72 millones de personas sordas en todo el mundo? No solo estas personas hablan por signos. Te invitamos a conocer los orígenes de esta lengua y a quienes la utilizan.

Los indios de América del Norte, se comunicaban por señas con las personas que no hablaban su lengua, así continuaron hasta después de ser conquistados por los europeos. Durante la Edad Media, el lenguaje de signos era utilizado en los monasterios por los monjes. En el siglo XVI, Pedro Ponce de León, un monje español, daba clases a niños sordos en el monasterio San Salvador en Oña (Castilla y León), logrando que aprendieran a hablar, leer y a escribir, él fue quien dio inicio a la Educación Especial.

Durante la época Romana y Grecia Antigua, Heródoto, (484-424 a.C), un historiador y geógrafo griego confesó que las personas sordomudas eran castigadas por los dioses por los pecados que cometieron sus antepasados y los consideraba enfermos. Hipócrates (460-356 a. C.) no relacionaba el oír con el hablar, pero si el pensamiento y el lenguaje oral. Aristóteles (384-322 a. C.) sabía que hay cierta relación entre la sordera y la mudez, pero decía que al no poder articular palabras, tampoco las pueden entender, y por eso no eran educados.
En el año 1880 se consideró que la lengua de signos no ayudaba al desarrollo de las personas sordas. Sucedió en el II Congreso Internacional sobre la “Instrucción de los Sordomudos” celebrado en Milán donde les prohibieron votar a los profesores sordos que asistieron. Se optó por eliminar la enseñanza de la lengua de signos en los colegios para sordos y usar métodos solo orales. Los alumnos, aunque estuviera prohibida, siguieron utilizándola como su lengua normal para ellos.
En España, en el siglo XX resaltamos el nombre de Juan Luis Marroquín, un modelo a seguir durante décadas por las personas sordas. Su sordera, no le impidió durante la dictadura franquista conseguir logros importantes, como conseguir que Franco abriera colegios para niños sordos.
Sabías que…
Muchas personas sordomudas no usan el lenguaje de signos, pero sí leen los labios. En cada país hay una o varias lenguas de signos, en España hay dos lenguas la LSE (Lengua de Signos Española) y la Lengua de Signos Catalana. Los bebés de padres sordos, a los nueve meses pueden interpretar unas 75 palabras con signos, ya que desarrollan estas habilidades antes que el habla.
Las personas sordas pueden disfrutar de la música ya que pueden notar cómo vibra un altavoz y también con las letras de las canciones como por ejemplo esta de Rozalen que está interpretada con signos.