Si usted es un avezado en películas de cine, lo más posible es que inmediatamente haya identificado el nombre de John Williams. Incluso si usted no frecuenta ir a ver películas y cuando lo hace su búsqueda se reduce a pasar una grata y amena distracción, es casi seguro que sí identifique temas de películas como Harry Potter, Star Wars, Tiburón, Atrápame si puedes, Supermán, E.T. el Extraterrestre, Indiana Jones, Parque Jurásico y una larga lista más.

Y si se le comenta que el autor de todas estas grandes obras musicales de la cinematografía, es John Williams, estará de acuerdo en el calificativo de ser el compositor más famoso, no solo conocido sino reconocido de la actualidad. En esa larga lista se encuentran más de 100 temas musicales de películas. Eso, sin incluir los temas de series de televisión, donde por supuesto no es menos brillante.
Su obra se ha hecho merecedora de los más grandes reconocimientos: 5 veces ganador del Oscar y ha sido nominado en 52 ocasiones a la mejor canción o banda musical. En este renglón solamente es superado por Walt Disney, quien obtuvo 859 nominaciones. También ha sido distinguido con 4 Globos de Oro, 7 premios BAFTA y 23 premios Grammy.

Su primer Oscar lo alcanzó con la película Violinista en el Tejado y el segundo con el tema para Tiburón. Ambas películas son íconos de la cinematografía. En esta última, asociando su nombre con el de Steven Spielberg como director, formaron una dupla memorable logrando nominaciones al Oscar, hasta que llegó E.T. El extraterrestre con el que obtuvo su cuarto premio Oscar. Otras películas en las que John Williams se llevó el premio Oscar incluyen grandes films como Parque Jurásico, La Lista de Schindler o Memorias de una Geisha.
Son tantas las películas para las que John Williams compuso sus temas centrales que es imposible enumerarlas todas. Las que hemos señalado muestran no solo la calidad de este genial compositor, sino además su versatilidad si tenemos en cuenta que su música abarcó todos los géneros incluyendo dramas, melodramas, epopeyas, tragedias sombrías, etc.

Ha participado en la Televisión, pero no solo para series que, con el paso de los años, se han convertido en grandes clásicos como El Túnel del Tiempo, Tierra de Gigantes y Perdidos en el Espacio, sino también en noticieros.
Otra brillante presencia de John Williams, ha sido en los Juegos Olímpicos, él ha compuesto en los últimos 25 años 4 temas olímpicos que amenizaron los juegos de Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Atlanta 1996 y Salt Lake City 2002.

El cine y la televisión no han sido obstáculos para la composición libre y tener una basta producción de conciertos, piezas y más de 50 composiciones orquestales. Su incursión en este segmento musical representa para él un reto frente a los grandes maestros del pasado, pero también es en donde se desenvuelve con mayor libertad. Y por si fuera poco y algo muy digno de destacar, él fue el autor del tema musical que acompañó a Barak Obama en su toma de posesión.
Se pasan por alto premios y distinciones de las que ha sido objeto. Y es que son tantas que el espacio necesario para hacer un relato pormenorizado de la obra de este gran autor sería interminable. Pero lo que sí se puede concluir, si cupiera el término, porque aún no concluye su obra, es que hablar de John Williams, efectivamente, es hablar del compositor más conocido y reconocido de la actualidad.