Sin duda el arte no tiene fronteras y el artista es oriundo del mundo. Jorge Dexler (Nace el 21 de septiembre de 1964) nos lo confirma, por lo que es inútil hablar de su origen, su música es tan accesible y contagiosa que pronto adquiere la nacionalidad del que lo escucha, trascendiendo fronteras, gustos, idiomas, razas, sexo. Jorge Dexler compone e interpreta para el mundo, con una inspiración y estilo muy propios, que le ha permitido construir desde 1989 que se inicia como compositor, una muy floreciente carrera, en la que acumula entre otros 5 Grammys y un Oscar en 2005, que vale la pena destacar, fue la primer canción en castellano que la Academia nomina para este premio. Esta canción galardonada, cuyo título es “Al otro lado del río” es el tema de la película “Diarios de motocicleta”.
Jorge Dexler es médico de carrera, profesión que desempeñó junto con sus padres también médicos, pero su gusto por la medicina claudicó frente al gran talento que como artista, compositor y cantante mostró a partir de su incursión en el canto que promovió el cambio de su residencia de Uruguay a España, después de que el reconocido cantautor español Joaquín Sabina, durante una actuación en Montevideo en 1994, seducido de su talento, logró convencerlo de ir a España en 1995 y desde entonces es su centro de actividades, desde donde ha proyectado la inmensa calidad que sin dudarlo, Jorge Dexler tiene.

Después de la larga carrera de éxitos y premios obtenidos, ¿cómo explicar no solo el mantenerse en el gusto del público, sino el ascenso que a todas luces ha tenido y mantenido a lo largo de su carrera? La única manera de explicarlo es por la gran creatividad que Jorge Dexler ostenta y sobre la que sustenta su continua reinvención personal. Producto de esta, su reingeniería, manifiesta en su proyecto artístico, en esta “nueva” etapa y para la celebración del 30 aniversario de su carrera artística, nos sorprende con el lanzamiento de su nueva producción discográfica.
Se trata de un magnífico compendio de las “mejores” (si cabe la palabra mejores, ya que TODAS han sido exitosas) canciones extraídas de 4 de sus discos. Pero este álbum de colección no se queda ahí. Por supuesto que nos ofrece también canciones de estreno, que claro que no podían faltar, destacando: “Que el soneto nos tome por sorpresa” y “Décima a la décima”, que evidencian el dominio literario perfilado con las formas clásicas con las que ya nos tiene acostumbrados Jorge Dexler.
Déjense sorprender con este nuevo álbum de Jorge Dexler, en el que encontrarán mucho más de lo aquí comentado. La historia de 30 años de un gran artista no se puede condensar en una página, pero el tener en sus manos este disco, los hará transportarse por horizontes inimaginables y con destinos infinitos.
