top of page
MADSMAGAZINE.png

La "guerra" contra TikTok parece estar lejos de terminar

En los últimos meses, hemos sido testigos de una verdadera "guerra" en contra de la popular aplicación de videos cortos TikTok. A pesar de que la plataforma ha ganado una enorme cantidad de seguidores y usuarios en todo el mundo, también ha sido objeto de una intensa crítica y escrutinio por parte de los gobiernos y los medios de comunicación en varias partes del mundo.


Uno de los mayores problemas que se le atribuyen a TikTok es la supuesta falta de privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios. Muchos expertos en tecnología han argumentado que la aplicación podría ser utilizada para recopilar información personal y confidencial de sus usuarios y que luego podría ser utilizada para fines maliciosos.


Los gobiernos de varios países han expresado su preocupación por el uso de la aplicación y algunos han tomado medidas drásticas para prohibirla o gobernarla. Uno de los casos más conocidos fue el de la India, donde TikTok fue prohibido en junio de 2020, junto con otras aplicaciones chinas, debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad.



Pero India no fue el único país que tomó medidas en contra de TikTok. Otros países, como Estados Unidos, también han presionado la preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios de la aplicación. En agosto de 2020, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, utilizó una orden ejecutiva que prohibía a cualquier empresa estadounidense hacer negocios con TikTok, alegando que la aplicación representaba una amenaza para la seguridad nacional.


Sin embargo, la prohibición de TikTok en Estados Unidos fue suspendida por un juez federal y la aplicación todavía está disponible en ese país. No obstante, la preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios de TikTok sigue siendo un tema importante en todo el mundo.


De hecho, el gobierno de Países Bajos anunció el pasado martes que los teléfonos de trabajo que reciban los funcionarios gubernamentales se configurarán de tal manera que sólo podrán instalarse las aplicaciones preaprobadas, evitando aquellas “sensibles al espionaje” como la red social TikTok.


Según la secretaria de estado Alexandra van Huffelen, en una carta remitida al Parlamento de Países Bajos, se desactivará inmediatamente el uso de estas plataformas en teléfonos de trabajo de los 140.000 funcionarios en este país por el riesgo que tienen de “espionaje”, además de tener restricción en cuanto descargas del aplicativo.


Por otro lado, el ejecutivo Mark Rutte cumple así con las recomendaciones del servicio general neerlandés de inteligencia (AIVD), quien le advirtió del mayor riesgo de espionaje de los teléfonos gubernamentales en los que estén instaladas las aplicaciones “administradas por países con un programa cibernético ofensivo dirigido a los intereses neerlandeses”, lo que incluye a China, Rusia, Irán y Corea del Norte.


Por otro lado, la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) abrió una investigación contra la plataforma TikTok en Italia por la publicación de numerosos vídeos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de "la cicatriz francesa".


Pero la más reciente restricción se está tratando en Nueva Zelanda, que se estaría sumando a la prohibición de varios países de limitar el uso de TikTok en los dispositivos de sus parlamentarios. De acuerdo con el jefe ejecutivo de los Servicios Parlamentarios, Rafael González-Montero, la aplicación estará vetada a partir de hoy 31 de marzo en todos los dispositivos con acceso a la red parlamentaria, pues los riesgos de seguridad no son aceptables en el actual entorno.


A medida que la popularidad de TikTok sigue creciendo, es probable que veamos más debates y controversias en torno a su seguridad y privacidad. Es importante que los usuarios de la aplicación comprendan los riesgos potenciales asociados con su uso y tomen medidas para proteger su información personal y confidencial.


Mientras tanto, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo seguirán monitoreando de cerca el uso de TikTok y es posible que sigan tomando medidas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios.

24 visualizaciones0 comentarios
bottom of page