top of page
MADSMAGAZINE.png

La increíble historia de Diana Trujillo

Diana Trujillo dejó Colombia a los 17 años luego de terminar el colegio. Por la insistencia de su padre, partió a Estados Unidos junto a su madre sin saber inglés y con 300 dólares en el bolsillo. En Miami consiguió trabajo y se las ingenió para sobrevivir y aprender el idioma lo antes posible.


Con 23 años se matriculó en la Universidad de Florida para estudiar ingeniería aeroespacial. A pesar de no dominar la lengua, los números son algo que maneja a la perfección y se dedicó a eso. Tuvo la oportunidad de hacer parte del programa de la Academia de la Nasa, en el que la agencia le enseña diferentes cosas de ese campo de estudio y ojear potenciales talentos.


Trabajó en diferentes empresas vinculadas a la ingeniera aeroespacial hasta que llegó al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa (JPL, por su sigla en inglés), donde la agencia construye la mayoría de sus naves espaciales no tripuladas. Más adelante pasó a la misión Curiosity, antecesora de la Perseverance, para luego terminar en el grupo que logró aterrizar en Marte en 2021.

Fuente: La Nación


La colombiana que narró en castellano el aterrizaje del Perseverance

La llegada con éxito al cráter Jezero de Marte del robot de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Perseverance, no solo fue un hecho histórico para la humanidad, sino que también lo fue para América Latina, y muy especialmente para Colombia.

El vehículo Perseverance, comandado por la directora Diana Trujillo, aterrizó en Marte el pasado jueves 18 de febrero tras superar con éxito los siete minutos de terror que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter Jezero.


El “Rover” tocó suelo marciano sobre las 20.56 GMT, según la agencia espacial estadounidense, y se convierte en el quinto de estos vehículos que explora el planeta vecino, en este caso con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.

Trujillo no solo estuvo encargada de transmitir en su idioma materno, sino que también formó parte del equipo que diseñó y examinó el brazo del robot Perseverance, además de dos instrumentos, llamados Pixl y Sherloc, todas tareas dentro de la misión Marte 2020.

Pixl y Sherloc "son los instrumentos que nos van a demostrar si hubo vida en la superficie de Marte", destacó en otra entrevista con CNN.

Fuente: Saiddcruz


Debe de ser una experiencia inolvidable visitar Marte. Es un ejemplo a seguir esta mujer.


¿Qué opináis al respecto? ¿Cuál es vuestra meta a alcanzar?

Dejarnos vuestra opinión en los comentarios.

Os invitamos a seguir leyéndonos.

Nos vemos mañana con más nuevos temas.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page