Una de las actividades que no pueden faltar en esta temporada navideña, que ya la tenemos enfrente y además con una gran riqueza tradicional, es el asistir a una Pastorela.
¿Usted sabe a cuándo se remonta y de dónde proviene este género? Estas representaciones teatrales tienen su origen en el siglo XVI en Italia y su temática se desenvuelve en tres vertientes: El nacimiento de Jesús con las peripecias que tuvieron que pasar la Virgen María y San José en su peregrinar a Belén y una lucha permanente entre el bien y el mal, no pudiendo faltar la presencia de los Reyes Magos. En este contexto, la pastorela se enmarca dentro de un género dramático y evidentemente con una clara tendencia litúrgica y lleno de alegorías.

La lucha entre el bien y el mal representadas por ángeles y demonios que se valen de los pastores para impedir que lleguen a adorar al Dios recién nacido, teniendo que enfrentarse y finalmente superar los obstáculos representados en los 7 pecados capitales.
Pero, más concretamente, en México se ha mantenido esta tradición desde el año de 1530, en el que se tienen referencia, aunque no es hasta el año de 1550 que Fray Andrés de Olmos escribe la primer pastorela en México ¨La Adoración de los Reyes Magos¨.

Han pasado casi 500 años desde la primera representación de una pastorela en México y, si bien es cierto que se ha mantenido su esencia lo más fielmente a sus orígenes, también es cierto que la creatividad de los escritores y la misma evolución de la humanidad ha generado la adecuación a sus nuevas realidades de este género. La pastorela moderna es una derivación de la pastorela tradicional que busca igualmente cumplir con una función cultural y una cohesión comunitaria. En otras palabras, respetando también la expresión escénica de la pastorela tradicional, toma elementos de la sociedad actual, política, social y también religiosa, dentro de un ambiente festivo, ligero y simpático.
En resumen, con el paso de los años se ha mantenido en una tradición popular que mezcla teatro, fe y diversión, reflejando las costumbres de la localidad donde se representa, pero conservando siempre la línea argumental en la que los pastores vencen los obstáculos que los diablos les ponen en su camino a conocer al niño Jesús mientras siguen la estrella de Belén, venciendo siempre el bien sobre el mal.

Si deseas asomarte a esta expresión moderna de la pastorela, y quieres pasar un momento verdaderamente agradable con sorpresas chuscas que te harán pasar un momento de encanto en el incomparable ambiente del teatro, JaJa Teatro te cubre estas expectativas y te ofrece momentos de gran diversión. Para esta época navideña, no pude faltar su tradicional pastorela: Un Cuento Navideño de Mucha Abuela. ¡No te la puedes perder! Dos horas de diversión garantizada continua.