El Archipiélago de las Galápagos es uno de los lugares más investigados del mundo. El naturalista Charles Darwin llevó acabo allí sus análisis y escribió su libro, El Origen de las Especies. Los científicos han intentado descifrar los misterios de esta especie, además de protegerla de los peligros que la rodean.

¿Quién es el Solitario George?
George fue una tortuga galápago conocida por todo el mundo con este nombre, El Solitario George era una tortuga gigante, tanto, que llamaba la atención de todo el mundo. Fue la última tortuga gigante de su especie... Hasta que se murió el 24 de junio de 2012. George dejó este mundo con más de 100 años, por debajo de lo que sabemos que dura la vida de las tortugas galápagos.

Este galápago, de la isla Pinta, fue descubierto en 1972 por una pareja de biólogos cuando ya se creía extinguida esta especie. La alegría duró poco, al enterarse de que no existían otras tortugas como él en la isla, ni siquiera una hembra. No podría dejar descendientes. Lo llevaron a la Estación Científica Charles Darwin, donde se haría lo imposible por lograr su reproducción. Para poder lograrlo, se juntó con dos hembras de otra especie parecida a la suya, para que pudiera tener descendencia.
De primeras, George no mostró ningún interés en las hembras, pero al aclimatar el sitio en el que se encontraban y después de darle más tiempo, el experimento surgió efecto. Las hembras pusieron sus huevos, las crías que salieron de estos eran estériles. Pasó el tiempo y los biólogos seguían intentando que copularan, sin perder la esperanza pero no obtuvieron resultado.
Tras largas batallas contra la naturaleza, y a pesar de todos los esfuerzos por conservar tan imponente raza de tortugas gigantes de Pinta, la especie Chelonoidis abingdonii se extinguió con la muerte del Solitario George. A pesar de la tristeza que eso nos produce, el Solitario George se ha convertido en un icono de la conservación de la biodiversidad. ¡A él le deben muchas especies actuales el alto grado de protección del que gozan!