En el 2000, se creó una nueva la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, empezando con 200 monumentos.
Siete años después, se dieron a conocer estas siete maravillas, después de que salieran a la luz los votos de millones de personas, que participaron en un concurso realizado el 7 de julio de 2007. Todas son lugares del Patrimonio de la Humanidad, así que la UNESCO, tras escuchar las quejas de los que perdieron, optó por decir que todos eran relevantes, para que no hubiera disputas.
¿Cuáles son? ¿A qué se debe ese nombre?
Se llaman así porque en Grecia, el número siete era un número mágico, ya que era la suma de los cinco planetas que se conocían entonces más la Luna y el Sol.
Maravilla, hace referencia a un concepto del griego clásico, que creció gracias a los turistas que fueron quienes la descubrieron.
1. La Gran Muralla China
Es la obra arquitectónica más importante de China, que sirvió para defenderse de los invasores mongoles. Ha llegado a medir más de 20.000 km, desde la frontera con Corea hasta el Desierto del Gobi, bordeando la frontera con Mongolia. Para construirla, hicieron falta una gran cantidad de obreros. Al morir, se les enterraba en los alrededores de esta.

2. Petra (MA’AN, JORDANIA)
Petra es el monumento que más visitas atrae, de toda Jordania. Se construyó sobre la capital del Reino Nabateo. Los cambios en su recorrido, provocaron que la ciudad se fuera deshabitando. Hoy, es una de las imágenes más importantes del mundo. Indiana Jones y la Última Cruzada se grabó en Petra, en el Tesoro, la primera construcción en el desfiladero, de 1.500 metros de largo.

3. El Coliseo
Lo más conocido de Roma, el Coliseo. El circo, más grande de todos, en el que luchaban los gladiadores, durante un largo período de tiempo, como un espectáculo para más de 50.000 espectadores. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.

4. Chichen Itza
Ubicado en la Península del Yucatán, en México. Su nombre significaba para la civilización maya, boca del pozo de los itzaes, refiriéndose al cenote sagrado, la entrada al inframundo. La cultura maya, a través de los cenotes, se conectaban con el agua, por eso en este templo se adoraban a Chaac, el Dios de la Lluvia.

5. Machu Picchu
Es el santuario más frecuentado de América del Sur, en la Región de Cuzco, Perú. Aunque fue descubierto de nuevo por Hiram Bingham, quien encontró a varias familias que vivían allí sin conocer lo importen que es aquel lugar. Está situado entre la montaña Huayna Picchu y la Montaña Machu Picchu a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar.

6. Taj Mahal (AGRA, UTTAR PRADESH, INDIA)
Fue la tumba de Arjumand Bano Begum, más conocida como Mumtaz Mahal, por eso se llama así. Su esposo, el emperador Shah Jahan, triste tras la muerte de su mujer, ordenó construir el mausoleo más bonito en memoria a su mujer (que murió al dar a luz a su 14º hijo).

Más tarde, cuando murió, fue enterrado junto a su esposa. Se dice que, al terminar el edificio, el emperador, dio orden de cortarles las manos a todos los obreros para evitar que construyeran algo similar.
7. El Cristo Redentor
Se encuentra a 710 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Río de Janeiro, en lo alto del Cerro del Corcovado en el parque nacional de la Tijuca. Se ve desde casi toda la ciudad.

Es uno de los monumentos más importantes de Brasil y, para los creyentes, un lugar de peregrinación. En su 80 cumpleaños, de su inauguración, hubo una exposición donde se recordaba su historia y de cómo esta estatua se ha convertido en algo tan importante para los brasileños.