No nos olvidamos del brillante director de cine Alfred Hitchcock ni de sus espectaculares películas, grandes títulos de misterio y suspense. Recuerdo a más de uno quedarse mirando la pantalla, incapaz de parpadear para no perderse ni un solo detalle de la trama.
Este gran genio del cine nació el 13 de agosto de 1899 en Leytonstone, un barrio de afueras del este de Londres. Era el hijo más pequeño de William Hitchcock y Emma Jane Wehlan, un matrimonio humilde, dueños de una tienda de alimentos. Su padre tuvo mucho que ver con el carácter y la personalidad de Alfred, con tan solo 4 años, le llevó a la comisaría de policía, una broma de mal gusto, siendo encarcelado por el mismo comisario. Su infancia fue bastante estricta y solitaria. A raíz de esto, el director empieza a tratar en sus películas el tema de la culpabilidad, como símbolo del pecado y la salvación.
El catolicismo en su carácter fue inculcado en sus años de escuela, en la Casa Conventual Howrah y más tarde en el Colegio de San Ignacio, creado por los jesuitas en el 1894, un colegio bastante disciplinado, estricto y sobre todo católico. Los castigos en este último, eran bastante duros, usaban correas de cuero para hacerles pagar sus castigos, por eso le tenía tanto miedo a lo prohibido.
En el 1913 abandonó el colegio y estudió ingeniería en la School of Engineering and Navigation, también estudió dibujo en la Universidad de Londres y ayudaba a sus padres en la tienda. Aquí fue donde conoció una nueva manera de divertirse, el cine, que empezaba a ser importante en Londres. Había más de cuatrocientos aparatos de proyección, instalados en las pistas de patinaje.
En el año 1923, Seymour Hicks, actor, guionista y productor le propuso grabar una película, Always tell your wife. Conoció a Alma Reville, estando en los estudios Hitchcock, con quien más tarde entabló una relación más sentimental. Ambos compartían el amor al cine. Con ella trabajó en varias películas, una de ellas fue The blackguard. En 1925 accedió a dirigir una producción anglo-alemana, El jardín de la alegría, su primea vez en el papel de director. Ese mismo año, dirigió dos películas más, El águila de la montaña y El enemigo de las rubias, estrenadas en el 1927.
El 2 de diciembre del año anterior, contrajo matrimonio con Alma. Las películas que se estrenaron el año siguiente, fueron aclamadas por el público y la crítica. Él no estaba en el reparto, así firmaba sus películas. A finales de este mismo año rodó El ring (The ring), gracias a la cual alcanzó el éxito.
Sus tres películas más conocidas
1. La ventana indiscreta (1954)
Un periodista fotográfico, deberá guardar reposo con una pierna escayolada. Mirando por la ventana a los vecinos de enfrente, con unos prismáticos, se entera de un posible crimen.

2. Vértigo (De entre los muertos) (1958)
Scottie Fergusson es detective de policía y sufre de vértigo. Un compañero muere mientras persiguen a un delincuente y cae desde lo alto, tras este incidente Scottie deja el trabajo. Una vieja amistad de la escuela le contrata para vigilar a su esposa, quien está obsesionada con el pasado.

3. Psicosis (1960)
Una secretaria roba dinero a la empresa en la que trabaja y huye fuera de la ciudad. Se hospeda, tras un largo camino, en un motel de carretera, que un joven tiene a cargo. Este, vive al lado, en una casa con su madre, quien manda en su vida personal.
