top of page
MADSMAGAZINE.png

Lecturas de España

Desde España, nos llegan autoras contemporáneas que no queremos dejar de comentar aquí en el «Rincón del Lector»

Desde lectura personal, hasta un sentido regalo de navidad o cumpleaños, un buen libro siempre será la opción indicada.

Mexique, el nombre del barco / María José Ferrada

El 27 de mayo de 1937, un grupo formado por 456 niños y niñas embarcaron en el trasatlántico Mexique, que zarpó desde Burdeos rumbo a México.


Estaba previsto que permanecieran allí durante tres o cuatro meses, pero no contaban con la derrota republicana ni con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, dos episodios que transformaron su exilio en definitivo.

Los «niños de Morelia» nunca regresaron a su tierra natal, y si lo hicieron, varias décadas más tarde, se encontraron con un país, unos hermanos y unos paisajes que ya no reconocían.

Este libro cuenta la historia de un barco, a sabiendas de que no existe registro de todos aquellos que cada día cruzan el océano, trasladando a seres humanos que tienen derecho a una vida digna sin que la tierra se deshaga bajo sus pies.


Alameda 54 / Irene Estrada

Feria de julio de 2005. Una joven mujer aparece muerta en su casa del Paseo de la Alameda. La puerta no está forzada, nadie ha accedido por la terraza, no falta nada, no hay ningún rastro de los agresores, sin embargo la vivienda ha sufrido el más salvaje de los vandalismos.



Violencia de género, ajuste de cuentas, venganza, error de objetivo, todas las hipótesis están abiertas, no hay ninguna pista y el caso parece imposible de resolver.

Pero la inspectora Sureda no va a permitir que un femicidio quede impune.

Su valor, determinación y astucia la ponen en la pista de un cirujano plástico caza fortunas que a su vez la conduce a gánsteres, aristócratas, mafiosos, empresarios y proxenetas hasta dejar al descubierto sus alianzas.

Los niños de la Viruela / María Solar

Pasamos a la novela histórica. En este caso, con un libro recomendado para jóvenes, pero que gustará a cualquier edad.


En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre.

Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del Rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América.

Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos.

El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento.

Relata uno de los mayores logros médicos de la humanidad, que se gestó precisamente en España: el viaje de la vacuna de la viruela desde España a América.

¿Cómo se logró? Gracias a la ayuda de veintidós niños que pusieron su propio cuerpo para transportarla. Una historia que merece ser conocida para homenajear a sus valientes protagonistas, aunque el reconocimiento ya les llegue tarde, desgraciadamente.

Esperamos que disfrutes de estas recomendaciones y que no dejes de visitar nuestra página

#autorasespañolas #lecturas #mexique #regalos

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page