top of page
MADSMAGAZINE.png

Legalización del aborto en Argentina

Un poco de historia

El debate por el aborto en Argentina, empezó con la sanción del primer Código Penal, donde se penalizan todos los casos sin excepciones. En la primera reforma del Código de 1903 la interrupción del embarazo no era sancionado (no se condenaba a las mujeres ni a los médicos que lo practicaban)

En la reforma del 1922, vuelven a ser sancionado, especificándose en que situaciones se permite. En el 2012 la Corte Suprema de Justicia resuelve, al pronunciarse un fallo sobre el aborto por violación, que aquellas mujeres que lo hayan sufrido, puedan abortar sin autorización legal y sin temer ninguna sanción; permitiendo al médico realizar la intervención.

Según dice el fallo, es necesaria una declaración jurada, que conste del delito del que fue víctima la persona que quiera interrumpir el embarazo.

El color verde de los pañuelos, que se puede apreciar en esta manifestación, hace referencia, a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, reconocido con el nombre de “La Marea verde” o” La ola verde”.

En los últimos años, la despenalización del aborto se convirtió en la bandera más importante del movimiento. El color verde de esta bandera (a favor del aborto) se volvió imprescindible para la simbología del feminismo latinoamericano.


¿Cuándo se legaliza el aborto en Argentina?

La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en Argentina, fue sancionada por el Congreso Nacional el miércoles 30 de Diciembre del 2020, tras un debate que comenzó el día anterior. Resulta aprobado con 38 votos afirmativos, 29 negativos y 1 abstención.

Este año fue la primera vez en la historia, que el proyecto no vino de un partido de oposición, si no del ejecutivo al mando Alberto Fernández, quien prometió en campaña el envío de esta ley al Congreso, puso todas sus fuerzas para que se aprobara.

Esta ley permite a la mujer, acceder a la interrupción del embarazo hasta la semana 14 (3ª mes del embarazo) y hasta el final del embarazo en caso de:

  • Violación

  • Peligro para la salud física/psíquica de la madre y social

  • Malformaciones fetales graves

A diferencia de la ley española, la argentina si permite, la interrupción voluntaria del embarazo en menores de 16 y 17 años sin ser necesario el consentimiento por parte de los progenitores.


¿Qué opináis vosotros?

Dejamos abierto este debate, para que cada uno deje su opinión, acerca de este tema.

No olvidéis seguir leyéndonos.



36 visualizaciones0 comentarios
bottom of page