Los animales sin hogar son un problema cada vez mayor en nuestra sociedad, por lo que es necesario dedicarles toda nuestra atención y cuidado. Tanto es así que la Fundación Affinity estima que tan sólo en España se abandonan 16 animales domésticos cada hora. Muchos de ellos morirán a los pocos días, y ciertamente mucho antes de lo que habría sido su esperanza de vida de haber continuado en el seno de una familia que cuidase de ellos. Y esta cifra no hace sino aumentar en periodos en los que, como en la situación en la que nos encontramos, más y más personas se ven impulsadas a darles la espalda a sus mascotas.

Es por ello que el mensaje de la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales cobra este año más importancia que nunca. Conscientes de dicho problema, desde Opinando Ando nos unimos a los actos en defensa de los animales organizados por dicha asociación en el Día Internacional de los Animales Sin Hogar.
Causas del abandono de los animales de compañía
El desconocimiento de las necesidades de los animales, el miedo al contagio de enfermedades, los problemas económicos y un marcado descontrol de la natalidad de nuestras mascotas agravan este problema día a día. Si bien los refugios de animales tratan de hacer frente a esta situación, el incremento del número de animales de compañía abandonados “a su suerte” desde el inicio de la pandemia ha hecho que sus servicios sean claramente deficientes en la mayor parte de las ciudades del mundo.

En muchas ocasiones, las personas no han evaluado correctamente los gastos y sacrificios que supone cuidar de una mascota y deciden, en un momento dado, que llegó el momento de deshacerse de ella. Atrás quedaron los días en que disfrutaban en compañía de sus mascotas. Antes bien, la mascota se ha convertido en una carga insostenible y el tiempo que pasan junto a ella, lejos de aliviarles del estrés cotidiano, se convierte en una obligación ineludible que aumenta dicha carga.
En otras ocasiones, los dueños de la mascota se sorprenden ante la facilidad que éstas tienen de reproducirse. Lejos de poner remedio, muchos de ellos se niegan a aplicar medidas de control de natalidad y pronto se ven cuidando de camadas de varios cachorros. Cachorros que no siempre es fácil de regalar a los amigos y familiares y que, en muchas ocasiones, acaban abandonados tras el periodo de destete.
¡Cuida a los animales!
Como comentaron en el blog de pelos y patitas, el vagabundeo de los animales y, con ello su posible abandono, es crueldad animal si consideramos a cuantos peligros se ven expuestos en las calles ( https://depelosypatitas.com/el-vagabundeo-es-crueldad-animal/). Por ello, te invitamos a aprender más acerca de cómo brindar a los animales de compañía todos los cuidados que precisan siguiendo todos los consejos que te brindan en el blog ( https://depelosypatitas.com/). Y, sobre todo, antes de abandonar a tus mascotas, llévalas a un refugio de animales o régalalos a una persona que quiera continuar cuidando de ellos.
