Hola queridos amantes de la música, especialmente a todos aquellos bohemios que han sido inspirados por la república cubana, como es el caso de la orquesta Los Van Van originarios de Cuba y fundada en 1969 por el bajista Juan Formell. ¿Quién como nosotros no escucha una buena melodía para concentrarse? En lo personal, es la mejor terapia.

Recuerdo en la escuela que me ponían a trabajar y usaba mis manos libres para poner mis canciones favoritas, escondido ante los ojos de mis profesores, entregaba el trabajo sin menor problema. Meses más tarde la profesora de literatura me reconocía que yo era un alumno bastante hiperactivo pero que, al escuchar la música, me volvía más tranquilo y trabajaba arduamente en el tema de clase, algo que no hacía muy a menudo antes.

Hoy en día la música es en mi vida una herramienta fundamental para explotar mi rendimiento. Por eso les traigo la valiosa oportunidad de internacionalizarnos un poco más en este ámbito. Los Van Van de Cuba manejan un género tan deleitante y delicioso... (si se tratase de un bocadillo). Fue la primera agrupación cubana en utilizar un sintetizador, un instrumento electrónico y musical utilizado para crear nuevos sonidos a través de señales eléctricas. Con él se pueden emular otros instrumentos o modificar los sonidos ya creados con su gran variedad de funciones. Es comúnmente usado con un teclado, pero no es el único instrumento que puede tener añadido este fantástico amigo para nuevos sonidos.

José Luis Quintana, Changuito, fue durante muchos años el percusionista principal de la banda y, junto con Juan Formell, creador del ritmo característico del grupo, llamado songo. El pianista y coautor con Formell de muchos números de la orquesta, César Pedroso, Pupy, abandonó el grupo en el 2001 y dirige actualmente su propia orquesta Pupy y Los que Son Son.

Un sello distintivo del grupo es el uso de la picaresca, la ironía y el costumbrismo en sus canciones. Convirtiéndose en una suerte de crónica de la realidad cubana, sus textos ofrecen una circunstancia social, temáticas que recrean lo jocoso de la cotidianidad cubana demostrando que las letras acompañadas de un buen ritmo como el tropical, el songo, la timba y la salsa mueven cada célula de tu cuerpo. Actualmente cuentan con más de 25 discos. En el año 2000 una obra de más de treinta años “Llegó Van Van” (o Van Van is here) fue coronada ganadora en los premios Grammy Latinos.

En este momento te hago la pregunta ¿Cuál es el artista o grupo cubano de tu preferencia? ¿Podría ser Compay Segundo? Imposible olvidar ese éxito de Chan-Chan o Guantanamera, o ¿el icono cubano, Celia Cruz? o ¿Será el master Daniel Herrera, Eliades Ochoa? Sin duda, todos ellos son grandes exponentes de la música cubana.
¡No te pierdas los próximos artistas que traeremos a Mads Magazine!
Muchas gracias por regresar día a día.
¡Feliz navidad y próspero año nuevo 2022 querido lector!